Hola amigos/as:
Nada es lo que parece o nada es quién dice ser, o nadie se hace llamar como verdaderamente se llama. Pero es que ésta práctica iniciada por los bandoleros antiguamente (y actualmente también), luego se pasó al mundo del "Bodeville" (para ti amigo Salva bodevil) y de ahí al mundo del celuloide. Quiero decir, si me lo permitiís (y si no también), que algunos de los intérpretes del séptimo arte nos hicieron llegar (y gracias a internet todo se va descubriendo) se cambian el nombre.
Conocida es la tendencia, muy frecuente de actores y actrices, de renegar de su verdadero nombre y cambiarlo por uno artístico que tenga más atractivo, o sea más fáci de recordar por el público en general. Pocas veces los padres de los intérpretes saben que al nacer sus hijos, van a acabar siendo grandes estrellas cuyo nombre va a estar en boca de todos. De ahí que cuando deciden ponerles un nombre no lo hagan con vistas a que dicho nombre tenga gancho (si es que al nacer pocos saben que será de sus retoños - por ejmplo, mi augusto padre "biológico" jamás pensó pero si imginó y mal imaginado en que se convertirían sus vástagos -). de ahí que sea soprendente y a mi personalmente me la ha causado la confección de éste artículo, los nombres que les pusieron al nacer a algunas luminarias de Hollywood (y del séptimo arte en general o en particular) que ahora te revelaré.
¿Sabes quién es verdaderamente José Antonio Dominguez, Jennifer Annasstakis, Tom Mapother o Doris von Kappelhoff? NO. Pero estoy seguro de que los conocéis, pero no por estos nombres. Son, respectivamente, Antonio Banderas, Jennifer Aniston, Tom Cruise y Doris Day (aunque algunos, y creo sin margen de error que muchos no conocen a Doris Day - personalmente no tenemos el placer de conocernos en persona pero si a través de sus obras -).
En muchos casos las razones de cambiar un nombre por otro vienen dadas por la necesidad de ocultar un origen extranjero (o no), que además resulta dificil de memorizar o incluso, pronunciar.
Dentro del cine de las artes Marciales, Bruce Lee (el gran precursor de éste tipo de películas), no borró del todo sus orígenes orientales al cambiarse de nombre, aunque los matizó y desde luego, esos orígenes hubieran sido mucho más evidentes si hubiese mantenido su nombre original: Lee Youn Kam.
Sin embargo, Ben Kingsley (protagonista de "Gandhi", entre otras películas) de su nombre original Krishna Banji de origen hindú (su padre lo era), sólo conservo al letra "K".
Hay excepciones, Arnold Schwacheneger, ha mantenido su impronunciable apellido de origen austriaco (Salva, ni lo intentes por favor). Su representante no consideró necesario que adoptase otro apellido más sencillito. Igualmente de impronunciable era el apellido original de Walter Matthau, que en realidad es Walter Matuschanskayasky (hoy te lo estoy poniendo difícil Salva, lo siento) durante sus primeros años de vida. En fin, que viendo lo largo del apellido no me extraña que lo cambiase: se hubiese salido de la pantalla en los títulos de crédito - esos que salen al final de la película - (incluso con el CinemaScope, que era el tipo de pantallas que había cuando el realizó su carrera).
Existen también casos como el de Nicolas Coppola -conocido como Nicolas Cage- que mantuvo su apellido tal cual en alguna de sus primeras películas, pero que luego decidió cambiarlo para que por su conocido apellido -es sobrino del reconocido director Francis Ford Coppola- no se le pudiera acusar de enchufismo.
En lo patrio (si se le puede decir así hoy en día), tenemos a Elsa Pataky. En un principo usó su verdadero apellido, Lafuente, para darse cuenta más tarde que Pataky sonaba más exótico y contundente (y después de los múltiples retoques tampoco queda nada de la original). Simplemente hizo un cambio de orden en sus apellidos, tomando el apellido de su familia materna, de origen rumano.
¿Quién se oculta bajo el nombre Demi Moore? Pues nada más y nada menos que Demetria Gene Guynes. ¡Demetria! No me extraña que optase por cambiarlo. Sin intención de ofender a las Demetrias del mundo, es nombre de mujer mayor de pueblo (y es así en realidad, dónde si no se encuentran ese tipo de nombres hoy en día). El apellido es el de su primer marido (un músico de rock Fredy Moore - al que muy pocos conocemos, entre los que em cuento -). Por cierto que Demetria estuvo casada con otro actor Walter Willison. No, no se trata de un actor de segunda, poco conocido, es el nombre que tenía Bruce Willis antes de decicarse al mundo del cine.
Aquí una pequeña lista de los muchos que hay (y la verdad es que los hay y sorprendentes - como me paso con el de Chuck Norris -) en el que podéis comparar el nombre artístico y el original, para sopresa vuestra:
- Eric Bana - Eric Banadinovi
- Woody Allen - Allen Stewart Konigsberg
- Fred Astaire - Frederick Austerlitz
- Marlon Brando - Marlon Junior Brandeau
- Mel Brooks - Mel Kaminsky
- Joan Crawford - Lucille La Sueur
- Geena Davis - Virginia Elizabeth Davis
- Judy Garland - Frances Gumm
- Whoopie Goldberg - Caryn Johnson
- Charlton Heston - Charles Carter
- Hulk Hogan - Terry Jene Bollea
- Boris Karloff - William Henry Pratt
- Diane Keaton - Diane Hall
- Michael Landon - Eugene Orowitz
- Shirley MacLaine - Shirley Beatty
- Marilyn Monroe - Norma Jean Baker
- Chuck Norris - Carlos Ray
- Lou Diamond Phillips - Lou Upchurch
- Brad Pitt - William Bradley Pitt
- Meg Ryan - Margaret Mary Emily Anne Hyra
- Wynona Ryder - Wynona Horowitz
- Jane Seymour - Joyce Frankenberg.
- Charlie Sheen - Carlos Irwin Esteves
- Christian Slater - Christian Michael Leonard Hawkins
- Jean-Claude Van Damme - Jean-Claude Camille François Van Varenberg
- Christopher Walken - Ronald Walken
- Sigourney Weaver - Susan Alexandra Weaver
- Gene Wilder - Jerome Silberman
Bueno amigos/as, hasta aquí llego hoy, mañana más aunque no prometo que lo vaya a hacer mejor, pues sería imposible, pero si afirmaros que haga lo que haga, lo haré de la mejor manera posible.
Un abrazo
TONI
lunes, 9 de agosto de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
Mayas 2010: otro punto de vista (3) y último...
Continuación...
Al reunirse con diversas audiencias en Santa Fe, Carlos Barrios narró una historia acerca de las más recientes ceremonias del Año Nuevo Maya en Guatemala. Dijo que un respetado anciano, que vive todo el año en una solitaria caverna en la montaña (un ermitaño), viajó hasta Chichicastenango para hablar a los asistentes a la ceremonia para darles un simple y directo mensaje: llamó a los seres humanos a unirse en apoyo de la vida y la luz. Actualmente, cada persona o grupo van por su propio camino. El anciano de las montañas dijo que habrá esperanza si las gentes de la luz (entendiendo aquí a los líderes políticos) pueden juntarse y unirse de algún modo (pero como los políticos no se entienden lo mejor es que lo haga la humanidad).
Reflexionando al respecto explicó: "Vivimos en un mundo de polaridades: día y noche, hombre y mujer, positivo y negativo. La luz y la oscuridad se necesitan mutuamente. Ellas son un equilibrio. En estos momentos el lado oscuro es muy fuerte, y tiene muy claro lo que quiere. Tiene sus visiones y prioridades claramente establecidas, y también su jerarquía. Está trabajando de muchas maneras para que seamos incapaces de conectarnos con la espiral del Quinto Mundo en el 2012.
"Por el lado de la luz, todos piensan que son los más importantes, que su propio entendimiento o los entendimientos de su grupo, son clave. Existe una diversidad de culturas y de opiniones, de modo que hay competencia, difusión y no un foco único."
El lado oscuro trabaja para bloquear la fusión, a través de la negación y el materialismo, actuando para destruir a quienes están trabajando con la luz para llevar a la Tierra a un nivel superior. Al lado oscuro (como me recuerda a la Guerra de las alaxias - hay mucho de esotérico y espiritual en esa saga -) le gusta la energía del Cuarto Mundo materialista y decadente. No desea que nada cambie ni quiere la fusión. Desea mantenerse en este nivel y le teme al próximo que está por llegar. El oscuro poder del decadente Cuarto Mundo no puede ser destruido ni vencido, es demasiado fuerte y esa estrategia es errónea. Lo oscuro sólo puede ser transformado si se le confronta con la simplicidad y la abierta cordialidad. Esto es lo que lleva a la fusión, un concepto clave para el Mundo del Quinto Sol.
La emergente era del Quinto Sol, llamará la atención sobre un muy descuidado elemento. Mientras los cuatro elementos tradicionales de tierra, aire, fuego y agua han dominado varias épocas en el pasado, habrá un quinto elemento que considerar en la era del Quinto Sol: el éter. El diccionario define al éter como el rarificado elemento de los cielos. El éter es un medio que llena todo el espacio y transmite ondas de energía en una amplia gama de frecuencias, desde los teléfonos móviles hasta las aureas humanas (y para el que no se lo crea, pues eso, que siga sin creer, tampoco pasa nada).
Lo "etéreo" se relaciona con todas las regiones de la tierra, es decir, los cielos. El éter, el nuevo elemento del Quinto Sol, es celestial y carece de sustancia material, aunque no es menos real que la madera, la piedra o la carne. "Dentro del contexto de éter se puede dar una fusión de las polaridades".
El lado oscuro, busca desestabilizar la Tierra y su medioambiente para que no estemos preparados para la alineación del 2012. Necesitamos trabajar juntos por la paz y el equilibrio con el otro lado. Necesitamos cuidar de la Tierra que nos alimenta y nos cobija. Necesitamos poner toda nuestra mente y corazón en buscar la unidad y la fusión ahora, para enfrentar al otro lado y preservar la vida, y de esta manera tan peculiar, estar preparados para este momento en la historia de la humanidad.
Vivimos en un mundo de energía. Una importante tarea en estos tiempos es aprender a percibir o ver la energía en cada cual y en todo: gentes, plantas, animales. Esto va a ir siendo cada vez más importante a medida que nos vayamos acercando al Mundo del Quinto Sol, porque está asociado al elemento éter – el ámbito en que vive y se entrelaza la energía. Diríjanse a sitios sagrados en la tierra para rezar u orar por la paz, y mantengan el respeto por la Tierra que nos da nuestro alimento, vestido y cobijo. Necesitamos reactivar la energía de estos lugares sagrados.
Una simple aunque eficaz técnica de oración o rezo, es la de encender una vela de color blanco o azul pálido (aunque el simple hecho de encender una vela apunta a la reflexión y a crear en ese espacio un cierto clima de tranquilidad, así que el color, pues eso, el que mas te guste).
A partir de aquí, que cada cual tome la conciencia que deba o quiera. Una vez leí que Aristóteles se quejaba de la falta de educación y de respeto de los jóvenes por las tradiciones y los mayores (y de eso hace unos cuantos cientos de años). Así mismo se preguntaba que hacia dónde iba el mundo. Es cierto que ha llovido mucho desde entonces y parece ser que la ciencia y la tecnología ahora nos están dando una visión un tanto más real que antes. La era de la información debe servir para algo, y aunque no descarto que algo de cierto (o mucho) pueda haber en lo expuesto, simplemente deciros que es cuestión de cada uno, no se trata de ir con túnicas y de practicar el nudismo, seamos algo más serios que eso, reflexionemos sobre lo sucedido e intentemos concienciarnos un poco.
Claro que es un ciclo más y que dentro de unos años, en cuánto dejemos las vacas flacas (una de las siete plagas con que Moisés azotó a los egipcios), llegarán vacas gordas y entonces ¿quién diantre se acordará de las flacas? ¡NADIE! Estos son ciclos naturales, cada cierto tiempo se producen cambios y en la incultura o en los diferentes miedos del ser humano para buscar una explicación lógica a lo que no entiende o comprende, crea teorías que pueden ser o no ciertas, depende del modo de vida que desee cada uno o del punto de vista con que cada uno lo miremos. Lo único cierto que hay es que el ayer es historia, el futuro es incierto, y el hoy es el mejor regalo de ahí que se le llame PRESENTE.
Los mayas han apreciado y respetado desde hace mucho al hecho que existen otros colores, otras razas y otros sistemas espirituales. "Ellos saben que el destino del mundo maya está relacionado con el destino del mundo entero."
Frases de Maestros:
- "La mayor sabiduría reside en la simplicidad”.
- "El amor, el respeto, la tolerancia, el compartir, la gratitud, el perdón, no es ni complejo ni elaborado.”
- “El conocimiento real es gratuito.”
- “Todo está codificado en nuestro ADN. Todo lo que necesitamos está dentro.”
- “Encuentra tú corazón, y encontrarás tú camino."
Bueno amigos/as, hasta aquí llego hoy, mañana más aunque no prometo que lo vaya a hacer mejor, pues sería imposible, pero si afirmaros que haga lo que haga, lo haré de la mejor manera posible.
Un abrazo
TONI
domingo, 1 de agosto de 2010
Mayas 2012: otro punto de vista (2)...
Hola amigos/as:
Desde ese 1987 hasta ahora, el mundo materialista está desapareciendo lenta pero inexorablemente. Nos encontramos en la cúspide de la era en que comienza la paz y los seres humanos empiezan a vivir en armonía con la Madre Tierra. Ya no nos encontramos en el Mundo del Cuarto Sol, aunque no estemos aún en el Mundo del Quinto Sol. Estamos en un Mundo de nadie, es decir, un período intermedio o período de transición, en el que mientras no entremos en el Mundo del Quinto Sol, se está produciendo una colosal convergencia global de destrucción medioambiental, caos social, guerra y progresivos cambios en la Tierra.
Todo esto, fue previsto por la vía de la simple matemática espiral de los calendarios mayas, afirmando que: "va a cambiar, todo va a cambiar." Dicen que los Guardianes del Tiempo mayas ven la fecha del 21 de Diciembre del 2012 como un renacimiento, el comienzo del Mundo del Quinto Sol. Será el inicio de una nueva era que resultará y será indicada por el cruce del ecuador galáctico del meridiano solar, en que la tierra se alineará con el centro de la galaxia (uffff o buffff, depende de cómo se mire y lea lo anterior).
Al amanecer de ese día, el Sol se elevará para coincidir con la intersección de la Vía Láctea y el plano de la elíptica. Esta cruz cósmica es considerada como una personificación del Árbol Sagrado, el Árbol de la Vida, un árbol recordado en todas las tradiciones espirituales del mundo. Algunos observadores dicen que esta alineación con el corazón de la galaxia en el 2012, abrirá un canal para que la energía cósmica fluya a través de la tierra, purificándola a ella y a todo lo que more sobre ella, elevándolo todo a un nivel superior de vibración (ahí es nada, vayámonos preparando).
El proceso ya ha comenzado: "El cambio se está acelerando ahora y continuará acelerándose." Si la gente de la tierra puede llegar a esta fecha de 2012 en buen estado, sin haber destruido demasiado el planeta, ascenderemos a un nivel nuevo, superior. Y para llegar ahí, debemos transformar a unas supuestas fuerzas muy poderosas que buscan bloquear el camino (el bien contra el mal, el hoy contra el ayer… pero NUNCA Yo contra ti). En definitiva, hay que ponerse las pilas o bien seguir como hasta ahora y ver que sucede ese día, aunque mientras tanto, Yo seguiré plantando mi manzano cada día.
Desde su entender de la tradición Maya y de los Calendarios, ofrece un cuadro del punto en que nos encontramos y de lo que podría esperarnos más adelante por el camino: la fecha especificada en el calendario, el Solsticio de Invierno del 2012 no marca el fin del mundo, si no como se ha comentado anteriormente, el nacimiento de algo, en éste caso y para los profanos y/o mundanos, el inicio del Invierno.
Muchos aficionados que escriben sobre el calendario maya, no saben. Aquellos que saben son los ancianos indígenas a quienes se les ha confiado el conservar la tradición:
"La humanidad va a continuar (a Dios gracias) – sostiene – aunque de una manera diferente. Las estructuras materiales cambiarán. Gracias a eso tendremos la oportunidad de ser más humanos. Estamos viviendo en la era más importante de los calendarios y profecías mayas. Todas las profecías del mundo, todas las tradiciones, están convergiendo ahora. No queda tiempo para juegos. El ideal espiritual de esta era es la acción. Muchas almas poderosas han reencarnado en esta era, con una cantidad de poder. Esto vale para ambos lados, el de la luz y el de la oscuridad."
Una alta magia está actuando por ambos lados. Las cosas van a cambiar, dependerá de la humanidad (si es que la hay), lo difíciles o fáciles que sean o vayan a ser los cambios que se produzcan. La economía es hoy en día una ficción (por si no lo sabíamos ya). Los primeros cinco años de transición, de Agosto de 1987 a Agosto de 1992, marcaron el comienzo de la destrucción del mundo material. Hemos progresado diez años más profundamente hacia la fase de transición, y muchas de las así llamadas fuentes de estabilidad financiera son, de hecho, vacuas. Los bancos son débiles (y nosotros los creíamos poderosos). Este es un momento delicado para ellos, y por su culpa o nuestra avaricia, también para todos/as nosotros/as. Podrían quebrar globalmente si no prestamos atención. Si los bancos quebraran... estaríamos forzados a depender de la tierra y de nuestras capacidades. Los sistemas monetarios entrarían en un caos, y nosotros tendríamos que depender de nuestra relación directa con la Tierra para nuestra alimentación y cobijo. El Polo Norte y el Sur se están derritiendo, con lo que el nivel de las aguas en los océanos se elevará. Y al mismo tiempo, aparecerán territorios desde el océano, en especial cerca de Cuba (mira tú que bien, nuevos territorios a explorar).
Continuará...
Bueno amigos/as, hasta aquí llego hoy, mañana más aunque no prometo que lo vaya a hacer mejor, pues sería imposible, pero si afirmaros que haga lo que haga, lo haré de la mejor manera posible.
Un abrazo
TONI
sábado, 31 de julio de 2010
Mayas 2012: otro punto de vista (1)...
Hola amigos/as:
El Historiador, investigador y antropólogo Carlos Barrios, de familia española y residente en El Altiplano (las tierras altas de Guatemala)y cuyo hogar se encontraba en Huehuetenango, lugar también habitado por la tribu Maya Mam unos cuantos años atrás. Junto con otros mayas y otros guardianes de la tradición indígena, los Mam mantienen parte de las viejas costumbres en Turtle Island (USA), éstos son conocidos también como "los guardianes del tiempo", y son unas auténticas autoridades en la creación e interpretación de extraordinarios calendarios antiguos, elegantes y relevantes.
Después de estudiar con los ancianos tradicionales durante 25 años, empezó con 19 años, Carlos Barrios se convirtió en un AJQ’IJ (Salva, esto es impronunciable hasta para mí, con la salvedad de que la fiesta de la espuma es exclusividad tuya) Maya, sacerdote ceremonial y guía espiritual del Clan del Águila.
Hace unos años, junto a su hermano Gerardo, inició una investigación de los diferentes calendarios Mayas. Estudió y aprendió de muchos maestros. Su hermano entrevistó a cerca de 600 ancianos mayas tradicionales, para ampliar su esfera de conocimiento.
"Los antropólogos visitan los lugares en donde se levantan los templos, leen las inscripciones e inventan historias acerca de los mayas, pero no interpretan correctamente los signos. Es su imaginación... Otros escriben acerca de profecías en nombre de los mayas. Dicen que el mundo se acabará en diciembre del 2012. Los ancianos mayas lo contradice y en cierto modo están un poco contrariados (por no decir enfadados) con esto. El mundo no se va a acabar, simplemente será transformado. Los indígenas tienen los calendarios y saben como interpretarlos acertadamente, no los otros."
La comprensión del tiempo, las estaciones y los ciclos en los Calendarios Mayas ha probado ser vasta y sofisticada. Los mayas entienden 17 calendarios diferentes, algunos de los cuales trazan precisos esquemas del tiempo abarcando períodos de más de diez millones de años. El calendario que ha estado llamando constantemente la atención desde 1987 es el llamado el TZOLK’IN o CHOLQ’IJ (insisto Salva, no te esfuerces en nombrarlo). Calculado hace milenios y basado en el ciclo de las PLEYADES, aún hoy se le considera sagrado. Con sus calendarios nativos, los Mayas se han mantenido informados sobre importantes momentos de cambio en la historia.
Por ejemplo, los “guardianes del tiempo” que estudian los calendarios, identificaron un día importante en el año Ce Acal (Una Caña), como fuera llamado por los mexicanos. Ese era el día en que se profetizaba que un importante ancestro regresaría "viniendo como una mariposa". En el calendario occidental el Una Caña coincidía con el Domingo de Pascua, 21 de abril de 1519, el día en que Hernán Cortés y su flota de 11 galeones españoles llegaron desde el Este a lo que hoy en día se conoce como Veracruz en México.
Al llegar los barcos españoles a la costa, los indígenas que les esperaban, observaron las velas infladas de los barcos y las compararon con mariposas que pasaban rozando la superficie del océano. De este modo tan curioso, se iniciaba una nueva era, como ya había sido vaticinado por sus calendarios. Los Mayas bautizaron esta nueva era como la de los NUEVE BOLOMTIKUS, o Nueve Infiernos, de 52 años cada uno. Durante el desarrollo de estos nueve ciclos, les fueron arrebatadas tierra y libertad a los pueblos nativos. Predominando la enfermedad, la desconsideración y el ultraje, por no mencionar otras barbaridades cometidas (recordemos de que estaban compuestas las tripulaciones de aquellos colonizadores: asesinos, violadores, ladrones, apátridas, militares, aventureros en busca de fortuna y algún que otro erudito en busca de nuevas vivencias)
Lo que comenzó con la llegada de Cortés, duró hasta el 16 de agosto de 1987 – una fecha que muchos pueblos recuerdan como de la Convergencia Armónica. Millones de gentes aprovecharon esa fecha para llevar a cabo ceremonias en lugares sagrados, orando por una apacible transición a una nueva era, el Mundo del Quinto Sol...
Continuará...
Bueno amigos/as, hasta aquí llego hoy, mañana más aunque no prometo que lo vaya a hacer mejor, pues sería imposible, pero si afirmaros que haga lo que haga, lo haré de la mejor manera posible.
Un abrazo
TONI
jueves, 22 de julio de 2010
Una fábula...
Como siempre o casi siempre, lo que a continuación os dedico es para tener en cuenta. Las fábulas siempre llevan un doble (o triple) mensaje. Y personalmente me encantan, igual que los cuentos, algunos, los más dentro de la extensa sabiduría popular (transmitidos hasta nuestros días por esa bella tradición que jamás debería de desaparecer, es decir, la tradición oral) que tanto pueden aportar a nuestra vida y seguir transmitiendo a nuestros seres queridos.
Ésta fábula llega en un momento adecuado a mi vida, sólo espero que a la vuestra también. Para no extenderme más os dejo con ella y su reflexión.
FÁBULA DEL TONTO
Se cuenta que en un pueblo remoto, un grupo de gente se divertían con el tonto del pueblo, un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños recados y recibiendo limosnas.
Diariamente, algunos hombres llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 centavos y otra de menor tamaño, pero de 1 peso.
Él siempre tomaba la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos.
Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y éste le respondió:
- Lo sé señor, no soy tan tonto..., vale la mitad, pero el día que escoja la otra, el jueguito se acaba y no voy a ganar más mi moneda.
Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias conclusiones:
- La primera: Quien parece tonto.... ¡¡ no siempre lo es!!.
- La segunda : ¿Quienes son los verdaderos tontos de la historia?
- La tercera : Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos .
- La cuarta, y la conclusión más interesante: Podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan los demás de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo............
MORALEJA:
'El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser tonto delante de un tonto que aparenta ser inteligente'...
Bueno amigos/as, hasta aquí llego hoy, mañana más aunque no prometo que lo vaya a hacer mejor, pues sería imposible, pero si afirmaros que haga lo que haga, lo haré de la mejor manera posible.
Un abrazo
TONI
miércoles, 7 de julio de 2010
Esquelando el Estatut...
Hola amigos/as:

Esta esquela que tiene cierto tono de humor sarcástico y cierto, por desgracia es una realidad. Parece ser que lo que es bueno en otras Comunidades Autónomas de este Reyno de Taifas y del País de Don Pimpon, es malo para la Comunidad Autónoma de Catalunya.
Parece ser que tienen miedo de que les reclamemos algo que está anclado en el pasado, solo queremos más autonomía, pero muchos de los que aquí moramos y trabajamos, deseamos no separarnos ni ser independientes de nada, al contrario, sólo queremos gestionarnos de una manera propia, sin depender de la burocracia que proviene del Estado Central (que no cesa en aprovecharse y en engañarnos).
Personalmente me siento orgulloso de lo que soy y del País del que provengo, y rizando aún más el rizo, de la capital de la Comunidad Autónoma en la que nací, es decir, Barcelona.
Mi sentimiento no va con lo deportivo (respetando todas las opiniones, pero no me siento orgulloso de ser español porqué ahora que se celebran los Mundiales de Fútbol, la selección que nos representa esté en principio, ganando - menuda memez -). Mi sentimiento va con la riqueza cultural heredada de todos aquellos/as a los que precedo y los que me precederán. Mi sentimiento va en dejarles y aumentar esa riqueza cultural.
En fin amigos y amigas, hasta aquí llego hoy. Mañana más, lo que no prometo es que vaya a hacerlo mejor, pues eso resultaría del todo imposible.
Un abrazo
TONI

Esta esquela que tiene cierto tono de humor sarcástico y cierto, por desgracia es una realidad. Parece ser que lo que es bueno en otras Comunidades Autónomas de este Reyno de Taifas y del País de Don Pimpon, es malo para la Comunidad Autónoma de Catalunya.
Parece ser que tienen miedo de que les reclamemos algo que está anclado en el pasado, solo queremos más autonomía, pero muchos de los que aquí moramos y trabajamos, deseamos no separarnos ni ser independientes de nada, al contrario, sólo queremos gestionarnos de una manera propia, sin depender de la burocracia que proviene del Estado Central (que no cesa en aprovecharse y en engañarnos).
Personalmente me siento orgulloso de lo que soy y del País del que provengo, y rizando aún más el rizo, de la capital de la Comunidad Autónoma en la que nací, es decir, Barcelona.
Mi sentimiento no va con lo deportivo (respetando todas las opiniones, pero no me siento orgulloso de ser español porqué ahora que se celebran los Mundiales de Fútbol, la selección que nos representa esté en principio, ganando - menuda memez -). Mi sentimiento va con la riqueza cultural heredada de todos aquellos/as a los que precedo y los que me precederán. Mi sentimiento va en dejarles y aumentar esa riqueza cultural.
En fin amigos y amigas, hasta aquí llego hoy. Mañana más, lo que no prometo es que vaya a hacerlo mejor, pues eso resultaría del todo imposible.
Un abrazo
TONI
martes, 6 de julio de 2010
Soy rebelde...
Hola amigos/as:
Estaba está tarde en el despacho sentado mientras por la radio sonaba esta versión de una canción. Supongo que a veces oyes una canción y no prestas la debida atención hasta que, un día, a otro cantante se le ocurre reversionarla y, es entonces cuando la escuchas.
Entonces te das cuenta de que muchas de las cosas que dice esa canción tienen algo que ver con tú vida. No es más cierto que la vida de cada uno debería de tener una bada sonora, es mejor la vida si le pones música, y en la mía hay muchas canciones (algunos boleros, mucho rock and roll, salsa latina de New York city, instrumental...) que en un momento siempre me traen un recuerdo de infancia, la etapa más dura de mi vida, aquella en la que se forja el carácter y que sólo un ser humano en su edad adulta es capaz de reconocer para cambiar muchas cosas.
Pues claro que tuve una infancia feliz y dura, como la de todo el mundo, pero como dijo Umbral: "Yo aquí he venido para hablar de mi libro". Y en éste blog que comparto con todos/as vosotros/as, lo que hago es comentar mis cosas, y una de ellas es esta.
Ahora soy ese hombre feliz que vive sin rencor, que da todo lo que hay dentro de mí, que soy feliz (y hago feliz), que sueño (y hago soñar), que rio (y hago reír), que canto (y hago cantar), que escucho (y me escuchan) y sobretodo, que AMO y SIENTO (y que hago amar y sentir aquello que realmente uno desea amar y sentir).
En fin, que os dejo con la letra de la canción...
Yo soy rebelde
porque el mundo me ha hecho así
porque nadie me ha tratado con amor
porque nadie me ha querido nunca oir
yo soy rebelde
porque siempre sin razón
me negaron todo aquello que pedí
y me dieron solamente incomprensión
Y quisiera ser como el niño aquel
como el hombre aquel que es feliz
y quisiera dar lo que hay en mi
todo a cambio de una amistad.
Y soñar, y vivir
y olvidar el rencor
y cantar, y reír
y sentir solo amor.
Yo soy rebelde
porque el mundo me ha hecho así
porque nadie me ha tratado con amor
porque nadie me ha querido nunca oir.
Y quisiera ser como el niño aquel
como el hombre aquel que es feliz
y quisiera dar lo que hay en mi
todo a cambio de una amistad.
Y soñar, y vivir
y olvidar el rencor
y cantar, y reír
y sentir solo amor.
Bueno amigos/as, hasta aquí llego hoy, mañana más aunque no prometo que lo vaya a hacer mejor, pues sería imposible, pero si afirmaros que haga lo que haga, lo haré de la mejor manera posible.
Un abrazo
TONI
Estaba está tarde en el despacho sentado mientras por la radio sonaba esta versión de una canción. Supongo que a veces oyes una canción y no prestas la debida atención hasta que, un día, a otro cantante se le ocurre reversionarla y, es entonces cuando la escuchas.
Entonces te das cuenta de que muchas de las cosas que dice esa canción tienen algo que ver con tú vida. No es más cierto que la vida de cada uno debería de tener una bada sonora, es mejor la vida si le pones música, y en la mía hay muchas canciones (algunos boleros, mucho rock and roll, salsa latina de New York city, instrumental...) que en un momento siempre me traen un recuerdo de infancia, la etapa más dura de mi vida, aquella en la que se forja el carácter y que sólo un ser humano en su edad adulta es capaz de reconocer para cambiar muchas cosas.
Pues claro que tuve una infancia feliz y dura, como la de todo el mundo, pero como dijo Umbral: "Yo aquí he venido para hablar de mi libro". Y en éste blog que comparto con todos/as vosotros/as, lo que hago es comentar mis cosas, y una de ellas es esta.
Ahora soy ese hombre feliz que vive sin rencor, que da todo lo que hay dentro de mí, que soy feliz (y hago feliz), que sueño (y hago soñar), que rio (y hago reír), que canto (y hago cantar), que escucho (y me escuchan) y sobretodo, que AMO y SIENTO (y que hago amar y sentir aquello que realmente uno desea amar y sentir).
En fin, que os dejo con la letra de la canción...
Yo soy rebelde
porque el mundo me ha hecho así
porque nadie me ha tratado con amor
porque nadie me ha querido nunca oir
yo soy rebelde
porque siempre sin razón
me negaron todo aquello que pedí
y me dieron solamente incomprensión
Y quisiera ser como el niño aquel
como el hombre aquel que es feliz
y quisiera dar lo que hay en mi
todo a cambio de una amistad.
Y soñar, y vivir
y olvidar el rencor
y cantar, y reír
y sentir solo amor.
Yo soy rebelde
porque el mundo me ha hecho así
porque nadie me ha tratado con amor
porque nadie me ha querido nunca oir.
Y quisiera ser como el niño aquel
como el hombre aquel que es feliz
y quisiera dar lo que hay en mi
todo a cambio de una amistad.
Y soñar, y vivir
y olvidar el rencor
y cantar, y reír
y sentir solo amor.
Bueno amigos/as, hasta aquí llego hoy, mañana más aunque no prometo que lo vaya a hacer mejor, pues sería imposible, pero si afirmaros que haga lo que haga, lo haré de la mejor manera posible.
Un abrazo
TONI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)