sábado, 7 de marzo de 2009

Gracias Tete...


Hola amigos/as:
Debo anunciaros que mi muy querido y admirado hermano menor, José Manuel, cumple en el día de hoy 40 años de vida. Es decir, hoy hace unos cuántos de días que su cabeza asomó por entre las piernas de mi augusta madre para llenar si cabe más aún, mi adorada e interesante vida.
Pero no estoy aquí hoy para hablaros de mí, de mis “cosas”, de mis pesares, de mis alegrías, de mis jilipolleces de ser humano. Hoy estoy aquí para hablaros de cómo él sólo ha sabido hacerme entender que puede ser un hermano y que no puede ser un hermano.
A la segunda cuestión, es fácil y simple: todo lo que sea contrario a lo que él me ha manifestado y enseñado, es sencillamente lo que no debe de ser un hermano.
A la primera el concepto es más amplio. Pero puedo decir que aunque reservado ha sido conmigo, evidentemente por mi carácter, que todo sea dicho, hay que dejarme ir de vez en cuando y no tenerme en cuenta (o si), puedo decir que es un ser excepcional. Un ser humano que me ha enseñado saber decir “te quiero” y poder encima demostrarlo (vale más un solo hecho que mil palabras).
Es un ser humano muy pero que muy especial, y más en mi vida. Las dificultades que ha tenido que pasar las ha pasado solo, y sólo ha permitido a un reducido número de seres humanos compartir su dolor y sufrimiento; pero no así sus alegrías (que han sido muchas). Éstas las ha compartido siempre, y con cuántos mas seres humanos mejor, pues es la mejor manera de dejar rastro en aquellos a quién de verdad deseas: compartir con muchos lo bueno y con pocos (pero selectos) los malos momentos (que por desgracia siempre los hay – como las meigas en Galicia -).
Al contrario que Yo, es un hombre de pocas pero sinceras e incisivas palabras, directas y simples, él entiende la vida así. Toma partido cuando le dicen de tomar partido y cuando no, pues sencillamente, no toma partido (su gran enseñanza hacía mi persona).
Es un ser humano que sabe estar, sabe hacerlo como mejor se debe de estar cuando las cosas vienen mal o bien, y es sencillamente en silencio. Notando siempre su cálida, sincera y honorable presencia ahí, dónde deben de estar los seres humanos: a tú lado, y nunca delante o detrás, siempre a tú lado.
Debo decirte querido hermano, que gracias por todo lo que me has enseñado y por todos y cada uno de los momentos que me has permitido vivir a tu lado. Desde aquí, desde este blog abierto a todo el mundo mundial y parte de la galaxia, que GRACIAS. Gracias por ser mi hermano; gracias por enseñarme a sonreír ante los avatares que la vida presenta; gracias a saber manifestar lo que siento en cada uno de mis momentos; gracias por enseñarme a reír; gracias por mostrarme que se puede llorar y que no pasa nada; gracias por enseñarme que en la vida lo mejor que uno puede hacer es simplemente vivirla tal y como viene; gracias porqué además de ser mi hermano, eres para mi un amigo (esto ha sido lo que mas me costó llegar a reconocer); gracias por permitirme conocerte; gracias por dejarme decir que te quiero cada vez que lo siento, y gracias por dejarme cada año, simplemente cantarte el cumpleaños feliz que tanta ilusión me hace cantárselo a todos/as los seres humanos que más quiero en este mundo.
Tú hermano que te quiere hoy, mañana y SIEMPRE...
Un abrazo
TONI

jueves, 5 de marzo de 2009

Rubianes: in loving memory...


Hola amigos/as:
El pasado Domingo 1 de Marzo mientras regresaba a Barcelona, una noticia me estremeció y al mismo tiempo un devenir de recuerdos me invadió. Corría el año de Gracia de 1995 o 1996 (aproximadamente), cuando estando un día en el Restaurante Cortés lo vi entrar, era él, Pepe Rubianes. Lo atendí sin darle la importancia que podría tener, pero eso sí, nos reímos un buen rato.
Años más tarde, mi afición a la música cubana me hacía frecuentar los miércoles la sala Bikini de Barcelona a escuchar grupos que cantaban en directo. Y de nuevo coincidimos. Esta vez hablamos (riendo como siempre) y a la noche siguiente (jueves) se presentó de nuevo en el Restaurante justo antes de empezar su función en el Teatro Capitol de “Rubianes solamente”. De tal modo que empezamos a vernos los miércoles en Bikini y otro día en el Cortés. Y como decíamos, nos vemos en el Cortés o en Bikini, y le comentaba que ambos en Bikini deberíamos de estar para una foto.
Pero con el tiempo un día, al pasar cerca de su casa, nos vimos y nos pusimos a hablar. No puedo decir que fuésemos amigos pero si que nos conocíamos y que intercambiamos varias impresiones, sobretodo de Cuba, isla a la que adoraba y que en cierto modo algo me había llevado tres veces hasta sus orillas.
Pues a lo que iba, que ya empiezo a dar mas vueltas que Zapatero buscando apoyos parlamentarios después del resultado de las elecciones en el País Vasco (puesto que en la Galicia natal de Pepe, ahí, para que vamos a decir nada).
La noticia en cuestión era que Pepe Rubianes había fallecido a los 61 años de edad. Muy joven para morir. Hacía exactamente cuatro años que no lo veía excepto cuando solía acudir al Teatro Capitol (Can Pistolas como le llamábamos) y para unos cinco o diez minutos de conversación siempre nos daba. Se me quedó decirte que si, que tengo novia, que mi intención es la de casarme que soy feliz por ello; así que el brazo de tenista y la mano de pelotari lo dejaremos para mucho pero que mucho mas adelante. De todas maneras, he de decir que Pepe de eso y de nuevas y sugerentes formas de masturbarse era todo un genio.
En fin, Pepe se ha ido. Lo que puedo decir es que se ha ido un ser humano libre, se ha ido un libre pensador o un pensador libre. Un ser humano que decía lo que quería y si querías ver a ese Pepe mal hablado y fuera de sus casillas (sin perder jamás la sonrisa), solo tenías que comentarle algo sobre los fachas, fuesen de derechas o de izquierdas, los fachas no tienen bando: son de extremos.
Nos hemos quedado sin un ser humano. Pepe era más de lo que algunos se quedarán. Yo personalmente, sabiendo que a él la política le “sudaba los cojones”, al otear que en su Galicia natal pasaría lo que ha pasado; y que en el País Vasco sucedería lo sucedido, se diría: me voy, esto ya no es para mí. Éstos fachas de mierda vuelven y Yo necesito descansar…
Es triste ver que cuando un gallego que se consideraba más catalán que uno nacido aquí se va, la clase política (a la que detestaba) se ha acercado por la foto (que se la hagan con su puta madre) y por salir en unos momentos en dónde es el pueblo catalán el que debería de ir (y ha ido), y los políticos que lo abandonaron a su suerte por un comentario que de nada encuentro desafortunado, soltó por esa boquita.
En fin Pepe, que te vaya bonito. Decirte que el año empieza bien para mí: mi padre se fue y al poco tú te has ido también. Que rematadamente jodido es quedarse huérfano. Cuídate mi hermano, salud y te deseo lo suficiente… Desde tú puta nube no me seas cabrón y meáte en la cabeza de otro, pero no en la mía.
Un abrazo
TONI

martes, 3 de marzo de 2009

Lorqueando en memoria de Rubianes...

"ACACIA"

¿Quién segó el tallo
de la luna?
(Nos dejó raíces
de agua.)
¡Qué fácil nos sería cortar las flores
de la eterna acacia!

"SONETO"

Yo sé que mi perfil será tranquilo
en el musgo de un norte sin reflejo.
Mercurio de vigilia, casto espejo
donde se quiebra el pulso de mi estilo.

Que si la yedra y el frescor del hilo
fue la norma del cuerpo que yo dejo,
mi perfil en la arena será un viejo
silencio sin rubor de cocodrilo.

Y aunque nunca tendrá sabor de llama
mi lengua de palomas ateridas
sino desierto gusto de retama,

libre signo de normas oprimidas
seré en el cuerpo de la yerta rama
y en el sinfín de dalias doloridas.

"ALMA AUSENTE"

No te conoce el toro ni la higuera,
ni caballos ni hormigas de tu casa.
No te conoce el niño ni la tarde
porque te has muerto para siempre.

No te conoce el lomo de la piedra,
ni el rasgo negro donde te destrozas.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.

El otoño vendrá con caracolas,
uva de niebla y montes agrupados,
pero nadie querrá mirar tus ojos
porque to has muerto para siempre.

Porque, te has muerto para siempre
como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.

No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.
Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
La madurez insigne de tu conocimiento.
Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.
La tristeza que tuvo tu valiente alegría.

Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.

"DESPEDIDA"

Si muero,
dejad el balcón abierto.

El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo).

El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento).

¡Si muero,
dejad el balcón abierto!

Gracias Pepe...

Un abrazo

sábado, 21 de febrero de 2009

A las barricadas... 1 - 2009

Hola amigos/as:
Pues eso, mas que en el País de Don Pimpón, esto se parece mas a un País de Chirigotas pero para los restos, no solo por el hecho de que estamos en el momento del año en que Don Carnal llega a la tierra para dejar que liberemos las mas profundas pasiones, y nos disfracemos de aquello que no somos en el día a día, pero que nos consiente que unos días al año (justo antes de la Cuaresma) podamos desfasarnos.
Pero es que en el País de las Chirigotas, nombre tomado de los bellos cantos populares que cada año hace que se llene en la Tacita de Plata o Cádiz (para los profanos) un teatro pequeño, acogedor y mágico; estamos desfasando todo el año.
Lo que realmente me conmueve y me entristece, pues amo cada trozo de tierra que forma este País, aunque sea de Don Pimpón, o de Chirigota, o de los que lo quieren cuartear como si un queso se tratase; es que aquí que nos las damos de algo que realmente no somos, no tomamos una decisión con valentía.
Esa valentía que años atrás y con DOS COJONES nos llevó a recorrer y conquistar el mundo; los mismos que nos lo hicieron perder, puesto que a los que habitan en el País de Chirigota, por esa zona lo pierden y conquistan todo. Los Templarios al grito de “Dios lo quiere” salían y hacían las salvajadas mas grandes que la Iglesia permitió y al mismo tiempo las obras de caridad mas grandes conocidas; pues en el País de Chirigota, al grito de: “CON DOS COJONES” también. Y luego a la hora de la verdad, nadie se los encuentra para hacer lo que realmente se debe de hacer.
Vamos a ver, si yo cojo una escopeta y tengo una licencia de caza en Collbató (por poner un ejemplo), ya se que no me puedo ir a otro coto de caza a cazar nada, puesto que entre otras cosas no tengo permiso. Pero si a eso le sumamos que soy el Ministro de Justicia (creo que va relacionado con el tema de Leyes) resulta que se va de caza a otro coto dónde no tiene permiso de caza y, resulta que caza, a eso no se le llama “cazador furtivo”. Y tampoco se le hace nada, ni nadie le hace nada. Claro, ahora caigo, es el Ministro de Justicia del País de Chirigota.
Pues nada, con ese precedente, ahora mismo todos los aficionados a la caza pueden seguir la senda que el tipo en cuestión a abierto, puesto que si no hay ningún poder que pueda acusarlo de cazar furtivamente, supongo que a mi tampoco. Pero creo que mejor no lo hago, puesto que no siendo de izquierdas, amo a la naturaleza.
Luego tenemos que el Jefe Supremo del Banco Santander va y dice públicamente que no tiene liquidez para pagar los Fondos de Inversión destinados al Sector Inmobiliario (o algo parecido, me refiero a lo del Fondo lo de la liquidez me quedó claro), y eso que es uno de los Bancos mas grandes del Mundo. Pero aquí nadie hace ni dice nada, mientras en otros países de Europa, sus gobiernos piensan en crear leyes para nacionalizar Bancos y evitar casos mayores, aquí pues eso, de caza.
Entre tanto la caza de políticos corruptos del PP (si de lo que se trata aquí es de cazar, sean ciervos o políticos corruptos) sigue ahí, cada uno dispara al aire a ver si cae algo del cielo, y del cielo, en principio solo cae agua y nieve, puesto que si cayese la cantidad de mierda que le mandamos, andaríamos enmerdados hasta el cuello todos y cada uno de los que habitamos el País de Chirigota.
Y el pueblo a todo esto no dice nada pues anda conmocionado con la pobre Marta, a la que un descerebrado asesinó y con la ayuda de sus “amigos” la arrojaron al río; en vez de actuar como Dios manda y llevarla a que la atiendan unos médicos… En fin, que con el ejemplo que tienen de sus progenitores, no se le puede pedir peras a un olmo.
Lo dicho: al pueblo pan y circo, y a veces el circo no te hace precisamente reír. Mañana más, aunque no pueda prometer que lo vaya a hacer mejor.
Un abrazo
TONI

domingo, 8 de febrero de 2009

Pensamientos...


Hola amigos/as:
El tiempo del miedo se acabó y ahora empieza el tiempo de la Esperanza… Esperanza en que poco a poco la situación globalizada de miedo ante la crisis que nos azota(espiritual sobretodo) vaya escampando y una nueva generación de seres humanos surja de ella.
Soy de ese 83% en que los Bancos han endurecido los créditos y/o préstamos y soy al mismo tiempo de ese 17% que le han denegado un crédito y/o préstamo. Pero lo que no me han denegado ni quitado son las ganas de seguir adelante, de salir adelante con o sin su ayuda, de seguir creyendo que actuar bien es mejor que actuar mal, que actuar bien evidentemente denota mas esfuerzo que actuar mal, pues esas son las dos únicas formas de actuar en ésta vida: bien o mal.
Y alguien ha hecho las cosas mal. Tan mal que estamos dónde estamos por nosotros mismos, la sed de tener más y más por la Ley del Mínimo Esfuerzo, que os garantizo que ésta no es una Ley Universal si no más bien una ley que no debería de formar parte de la cultura del ser humano.
De vez en cuando lees que en algún lugar del planeta descubren un acto de corrupción e intentan atajarlo. Es un lavado de cara parcial, pues la corrupción (forma de hacer las cosas mal y bien dentro de la Ley del Mínimo Esfuerzo), es lo que a los humanos lleva a estar ante lo que nos viene encima.
Y ante los que nos viene encima aparece la Fe y el mirar hacia arriba para pedir una explicación. Pedir ayuda para salir adelante, y cuando hayamos salido adelante, entonces nos volveremos a olvidar de la ayuda recibida y seguir haciendo las cosas mal. Ahora es el momento de empezar a hacer las cosas bien, las cosas con amor, con alegría, el momento de ser optimistas, el momento de mirar hacia delante y de saber que sólo siendo honesto uno puede subir, puesto que lo ahoga nos es caerse al río, sino mantenerse sumergido en él.
Sabemos nadar y el miedo a nadar es lo que nos paraliza, o no, lo que nos paraliza realmente es ir hacia delante sin una clara visión de lo que habrá al llegar al primer recodo del río. Nos hemos olvidado de la cultura del esfuerzo, el que nos lo den todo hecho es más fácil que esforzarse ante algo. Y aquí entono también el “mea culpa”, pues reconozco que lo he aprovechado también (dame pan y luego dime tonto). Pero a Dios gracias, un día me dí cuenta de dónde estaba y entonces decidí salir, sin tener muy claro lo que me encontraría.
Ahora, la confirmación de que la vida es un rueda, hace que el siguiente giro deba esforzarme sin olvidar que éstos años vividos (muy bien vividos por cierto) deban estar presentes a cada brazada de mi particular travesía del río. Y también gracias a Dios, resulta que tengo muy buenos amigos que me ayudan y en cierto modo, no van a dejar que me hunda o ahogue (y que gracias a ellos y a mí mismo sobretodo, no me ahogaré), aunque me toque nadar para mantenerme a flote, yo se que no solo es para ello, lo es también porque a veces nadar te permite avanzar aunque tú no sepas dónde te va a llevar, la vida si.
Según las leyes de la Evolución, todo empieza con el conocimiento (información), luego viene la comprensión (experiencia) para sólo así aceptar (dejar de reaccionar negativamente frente a lo que sucede) que al final podamos vivir en paz, armonía y amor, dando eso sí, siempre lo mejor de nosotros (sólo así se siente el genuino sabor de la vida).
Ahora hemos de vencernos a nosotros mismos (nuestro mejor y gran enemigo), para ello debemos de ser sinceros, humildes (reconocer nuestros errores), valientes (atrevernos a enmendarlos) y perseverantes. El miedo al fracaso, el apego de perder lo que tenemos y la ira (por no conseguir lo que deseamos) esperan siempre atentos para llevarnos por el camino fácil de la ignorancia y el egoísmo, que impide florecer nuestra esencia de seres humanos.
Nuestro esfuerzo debe centrarse en ser, sentir y pensar, eliminando la negatividad, el victimismo, el odio, la desconfianza, la avaricia, la vanidad, la intolerancia, la cobardía, el orgullo, la impaciencia, la culpa, la tristeza… Y reconozco que estamos ante un momento difícil, pero estamos dónde estamos por nosotros mismos, nadie nos ha llevado, o tal vez sí, pero ahora es el momento de cambiar. Recordad que de una crisis, SIEMPRE se aprende y se gana algo… Y lo que se pierde siempre es material.
Un abrazo
TONI

domingo, 25 de enero de 2009

Y Dios entró en La Habana...


Hola amigos/as:
Hoy me acerco a vosotros para escribir sobre el 50 aniversario de la Revolución Cubana y más en concreto la entrada de su líder Fidel Castro el 8 de Enero de 1959 en la entonces hermosa ciudad de La Habana (capital) en loor de multitudes, justo después de siete días del triunfo de los “castristas” haciendo huir del país a Batista, suboficial chusquero venido a más y menos gracias a la todopoderosa mafia ítaloamericana (ver la segunda parte de “El Padrino”), que había convertido a Cuba en su prostíbulo y casino personal.
Una de las primeras cosas que hicieron fue arrojar todas las mesas de juego del Hotel Nacional. Acto éste de expiación hacia el entonces impuramente capitalismo del crimen contra el socialismo científico del que nadie había oído hablar nunca, y que carecía de ideología, aunque luego llegará a tener demasiada.
Entonces, la renta per capita doble de la española, era el país de América Latina con más electrodomésticos por habitante, y tantas reses como personas, cuando en 2008, apenas había una vaca por cada seis cubanos, y la cosecha es menor de la mitad de entonces. Pero 50 años después, en la isla hay 800.000 graduados universitarios y 9.000 científicos titulados (que no saben que hacer) contra unos miles de los primeros y casi ninguno de los segundos hace medio siglo.
Los tres reclamos de la Revolución: democracia representativa, justicia social y soberanía nacional (la única que se mantiene), fueron los que la hicieron triunfar. Pero cuando empezó a fraguarse tal revolución…
En 1953 Fidel asaltó el cuartel de Moncada y por ello fue condenado a 15 años de prisión, aunque sólo cumplió 22 meses (uno por cada soldado muerto). En su declaración en el juicio celebrado, Fidel reclamaba recuperar el país libre legado por sus padres, para entre otras cosas, restablecer la libertad de prensa, derechos individuales, reestablecer inmediatamente la economía del país, su Constitución, sus leyes, sus libertades; su presidente, congreso, tribunales; donde todo el mundo podría reunirse, asociarse, hablar y escribir con entera libertad. Junto con la conquista de las libertades públicas y la democracia política, la revolución se proponía resolver los problemas de la tenencia de la tierra, vivienda, educación y salud; eliminar el desempleo e industrializar el país. El Gobierno (dictadura) no satisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo gracias a un líder y ese líder era él: Fidel Castro.
Una vez sentado en el poder, Fidel llegó a decir en uno de sus discursos, y he de reconocer que es un genio de la oratoria, pues en mis diferentes visitas a la Isla, he podido presenciar uno en directo y otro televisado (seis horas de media); que Fulgencio Batista había arruinado al país con su repugnante politiquería, inventando formulas de perpetuarse en el poder. Sobran comentarios…
Si he de reconocer una cosa, la pasión que los cubanos sienten por su tierra es comparable solo al sentimiento de los americanos por la suya. Y eso es algo que es inamovible desde ese 1 de Enero de 1959 y el verdadero triunfo de la Revolución. Los otros, pues solo cabe leer sobre el tema, o en el mejor de los casos darse una vuelta por Cuba y hablar con sus gentes mientras uno degusta un rico café o un suave “buchito” de ron en alguna de las muchas plazas de la Cuba interior.
Podría haber puesto cifras para contrastar entonces y ahora, pero la verdad, me centró en porqué se fraguó y triunfó. El pueblo hace revoluciones y luego tiene al líder que se merece, hasta que decide de nuevo cambiarlo, y lo hace por las buenas o las malas; y en este caso lo que empezó por las buenas ahora es líder a las malas.
Un abrazo
TONI

sábado, 24 de enero de 2009

Pasito a pasito...

Hola amigos/as:
Hace ya catorce días desde la última vez que publiqué la triste partida del que hasta ahora, había sido (y será para SIEMPRE) Mi Maestro. Y la vida sigue, con un vacío, pero sólo aquel que sabe apreciar la belleza de la vida, puede entender estos momentos de profunda tristeza, con la esperanza de que ese vacío se llene y, en mi alma el sol brillará de nuevo a pesar de su ausencia.
Y como muestra un botón, sólo hace falta asomarse al balcón o a la puerta de nuestras humildes moradas para darse cuenta por ejemplo de, en Cataluña y en el País de Don Pimpón, hace un año pronosticaban de que lo que muchas veces se comenta, si aquello de que África empieza en los Pirineos, y no por lo de tercermundista de los que habitamos la piel de Toro, no. Por la acuciante sequía que nos avecinaba. Y mira por dónde, un año después, parece ser que nos sobra agua, ha caído tanta agua y nieve que hasta las ranas han dejado de cantar.
Es tanta el agua y tan buenas las previsiones, que Barcelona (capital del Imperio que dirigen los del Tripartito) y parece ser que una ciudad cosmopolita, los del Ayuntamiento han decidido llenar las fuentes de la ciudad y ponerlas en funcionamiento. Si amigos/as, hasta ahora (por la ley seca impuesta desde el Gobierno) esas fuentes solo se llenaban de saliva y otros líquidos internos de los moradores y visitadores de otras tierras, que ante la falta de lavabos públicos, hacían sus primarias necesidades en tan grandes recipientes.
Por otro lado, parece ser que hay nuevo habitante en la Casa Blanca desde el pasado 21 de Enero. Es decir, hay un negro en la Casa Blanca y entre otras cosas, es simplemente un blanco perfecto. Es increíble, ante el futuro mas negro de la historia mundial, un hombre de color es el elegido para aclarar la situación de crisis mundial que nos azota.
La esperanza de toda la humanidad depende en cierta medida de las decisiones que ése buen señor pueda o no tomar. O sea, que a esperar a ver que hace y los demás sin hacer nada. Es tan fácil dejarle a un solo hombre la responsabilidad del mundo entero, que si por un casual se equivoca, el resto de líderes políticos siempre podrán decir que ya se lo esperaban.
Deberíamos de mirarnos un poco menos el ombligo, arremangarnos y empezar a empujar todos/as del carro de todos y, por que no, el nuestro también. Así dejaremos de hacer culpables a los demás de nuestras propias desgracias y empezar a hacer algo, pero esta vez de verdad.
Y no como los del alegre País de la Abeja Maya o de Don Pimpón, que aparte de engañarnos y entretenernos con cualquier cosa, ahora dicen que ya queda, mejor dicho, que no queda margen para nada y que los bancos deben empezar a abrir el grifo del dinero público que les han dejado y, de esta manera, empezar a mover la economía del País. Evidentemente si los bancos (usureros y culpables en cierto modo de la crisis económica mundial llevados por su tremenda usura y avaricia) no practican su negocio, quién lo va a hacer…
Los del alegre País de la Abeja Maya, por no hacer ni poner ya no nos ponen ni el circo, eso se lo han dejado a los del PP (Payasos en plural), que hasta han contratado los servicios de ese agente de espionaje que en su día el inigualable Torrebruno creó, es decir, al agente 003’5 (y nos como los de su Graciosa Majestad que tiene al inigualable 007) con una red de espías tan torpe como ellos mismos.
En fin amigos/as, el panorama promete. Por mi parte intentaré hacerlo mejor y cada día que pasa, es menos difícil que el anterior. Disculpadme que sea reticente, pero el vacío que me ha dejado mi Padre es muy grande y aunque me veáis sonreír, la pena va por dentro. Solo el tiempo cura…
Un abrazo
TONI