viernes, 28 de agosto de 2009

El Arte Marcial...

Hola amigos/as:
Llevo desde los once años de edad practicando un Arte Marcial que me lo ha dado TODO. Y ahora que me planteo intentar devolverle una décima parte de lo que él me ha dado a mí es cuando siento, verdaderamente, la necesidad de intentar explicaros que es.
El Karate es un Arte Marcial para el desarrollo del carácter mediante el entrenamiento, de modo que el Karateka (que es así como se denomina el practicante de éste Arte Marcial) pueda superar cualquier obstáculo que la vida le presente, es decir, una actitud ante la propia vida que se convierte en una Filosofía de vida.
El Karate es un Arte Marcial de Autodefensa y/o defensa personal. Depende de la situación. Personalmente me gusta más de Autodefensa, pues la mente siempre plantea retos que sólo uno puede superar: “Si Yo conmigo, quién contra mí”, de ahí que los límites siempre los pone tú mente y si tu gobiernas tú mente, entonces sólo tú te pones los límites.
Siempre desde el punto de vista de Arte Marcial, si hablamos de deporte, entonces hablamos de Defensa Personal y muy bien no se de que estaríamos hablando entonces.
Un Arte Marcial y su práctica continuada producen beneficios a largo plazo, NUNCA a corto plazo. Su práctica predispone cuerpo y mente, o mente y cuerpo. Esto me recuerda a la pregunta de siempre: ¿que fue primero el huevo o la gallina?
Para decidirse a practicar un Arte Marcial, primero hay que tener predisposición mental, y automáticamente nuestra mente evoca imágenes que nada tienen que ver con la realidad, ese circo es espectáculo, y aquí, estamos hablando de una actitud ante nosotros mismos y por extensión a todo lo que nos rodea y a nuestra vida. De ahí que la ignorancia se convierte en osada opinión del desconocimiento.
Un Arte Marcial es ante todo disposición mental y física. El cuerpo nos llevará a numerosos engaños, pues el cuerpo es holgazán por naturaleza y la Educación Física, precisamente lo educa. De ahí que la Educación Física en la práctica de un arte Marcial ocupa en principio, la totalidad de su conocimiento.
Un Arte Marcial no sólo es trabajar el cuerpo, es trabajar y desarrollar la mente al mismo tiempo que el cuerpo. La concepción de la prisa por obtener un pronto logro, conduce al error más común de nuestro tiempo: te sacia pero no te llena y provoca decepción, pues resulta que esperabas una cosa y obtienes otra. Desde este punto de vista, la decepción es contigo mismo, no busques fuera lo que sabes existe dentro. Es más fácil criticar que ser autocrítico; es más fácil preocuparse que ocuparse; es más fácil decir que hacer; es más fácil… tantas cosas, que incluso la vida desde ésta actitud es más fácil, piénsalo dos veces antes de empezar el camino, siempre podrás abandonar, pero nada será igual.
Un abrazo
TONI

lunes, 27 de julio de 2009

Mi primera lección de Karate...

Hola amigos/as:

Más de una vez me he preguntado y me han preguntado que es Karate. Ante esa pregunta (reconociendo que es ahora cuando más me la preguntan y menos me la pregunto) quiero empezar una serie de artículos en los que intentaré, amigo lector/a, introducirte en un Arte Marcial que es más una actitud ante la vida que cualquier otra cosa que pueda parecerte, aunque si prefieres denominarlo como una manera de dar patadas y puñetazos, mi sugerencia es que sigas leyendo o abandones ahora.
Karate es un Arte Marcial y así fue concebido hace muchos muchos años. El karate moderno, concebido hace aproximadamente unos 120 años, es el resultado del esfuerzo de un ser humano en agrupar una serie de movimientos basados en la lucha del samurai.
El primer gran precepto fue y es el del respeto y la humildad (ambos por un igual). Cuando llegó a Occidente, lo convirtieron en Deporte, y no sabría decirte entonces que concepción tiene como Deporte.
Como Arte Marcial, decirte que es una actitud ante la vida, una forma de dar tiempo al tiempo precisamente para obtener un tiempo de vida en el que mejora cuantitativamente tú calidad de vida.
A través de este Arte Marcial (o cualquier otro concebido como Arte Marcial siempre y NUNCA como deporte) aprendes que el vaso está medio lleno antes que medio vacío, dándote cuenta de que en ambos casos tienes razón, pero es más saludable verlo medio lleno que medio vacío, pues un vaso medio lleno siempre mental e intelectualmente, produce que en la segregación de hormonas placenteras sea más abundante.
Mi primera lección de Karate fue hace muchos años, entonces era un Aprendiz novato (ahora soy un poco más experimentado) y recuerdo cuando le pedí a Mi Maestro que me enseñará a dar un puñetazo, pues unos niños cuando pasaba por la calle en dirección al colegio me pegaban.
Mi Maestro me cogió de la mano y me llevó a la calle. Fuimos al paso de cebra y cuando el semáforo se puso en verde me dijo: "mira que no venga ningún coche y cruza la calle". Al llegar me hizo una señal de que repitiese la misma operación.
Cuando el semáforo se puso en rojo, me dijo: "mira que no venga ningún coche y cruza la calle". Al llegar al otro lado me pidió que realizase lo mismo.
Cuando de nuevo estuve a su lado, le pregunté que quería que me enseñase a dar un puñetazo, puesto que la calle ya sabía cruzarla, tenía 11 años y con esa edad, uno sabe cruzar la calle. Entonces, con esa sonrisa que siempre lucía en su rostro me dijo: “Mañana cuando vayas al colegio y te encuentres con esos niños que te pegan, cruza la calle y no te pegarán”.
Le contesté: “¿Y si cruzan la calle entonces?”
Él me respondió: “Vuelve entonces a cruzar la calle, y mira que no vengan coches”.
“¿Y si vuelven otra vez hacía mí?” Le respondí.
“Entonces corre y ven a verme”, me respondió.
La verdad es que NUNCA cruzaron la calle, me dejaron en paz y aprendí que Karate es saber cruzar la calle, y con el paso de los años, si aquellos niños hubiesen venido dos veces a por mí mi primera opción hubiese sido correr y la segunda… Mejor que no lo hagan.
Si sólo te quedas con la cáscara, jamás podrás conocer el sabor del fruto que está dentro.
Mañana más.
Un abrazo

TONI

lunes, 20 de julio de 2009

En la Luna...

Hola amigos/as:
Parece ser que hace cuarenta años que el hombre llegó a la Luna. Por más que miro el video en YOUTUBE, me pregunto el porqué dicen que fue uno el que pisó primero la Luna y no fue el que lo filmó, pues si alguien estaba ahí para filmar ese primer gran paseo de la Humanidad en la Luna, creo que el mérito sería del primero que tuvo los “santos cojones” de bajarse y esperar a que el otro, después de comprobar que no se desintegraba ni nada parecido, decidió bajar y realizar lo que muchos hemos visto y/o veremos en este gran aniversario.
Sinceramente, no me creo lo del hombre en la Luna, más bien me creo que lo han filmado en otro lugar y que de esa manera, los Estados se gastan una burrada de miles de millones de dólares o euros en algo, antes de gastárselos en lo que realmente puede importar.
Y que es lo que puede importar, pues entre otras cosas ese gran misterio de la Gripe Gorrina y que anuncian que no es una pandemia, pero tiene todos los visos de serlo. Y más cuando nuestra ministra de Sanidad hace unos mese dijese que está todo controlado. Y ya vamos por más de 1500 afectados, dos o tres muertes y numerosos contagios, aparte de los que anuncian que pueden llegar este próximo invierno. Y como todo no queda ahí, ahora nos comentan que para evitar que nuestra descendencia se infecte y fallezca (Dios o la Vida no lo quiera), lo mejor es que se queden en casa y nada de guarderías.
Y entonces Yo me pregunto, quién va a cuidar de esos tiernos infantes si papá y mamá trabajan todo el día para pagar la hipoteca y los numerosos gastos… Volvemos a lo más recurrido, es decir, a los abuelos. Ver para creer las respuestas de solución que aporta este gobierno del País de Chirigota.
Volvamos a la onomástica de estos días, lo de la Luna lunera me refiero, que sigo creyendo que antes que los americanos ya anduvo un gallego, por aquello de la canción: “hay un gallego en la luna luna luna…”. También se conmemora el gran legado de la Dictadura española, es decir, por éstas fechas hace cuarenta años, el Dictador nombraba heredero, es decir, al entonces Príncipe Juan como sucesor de su legado. Y claro, ahora que estamos con la abolición de los símbolos del régimen dictatorial, no hay huevos en este País de Chirigota para eliminar a la Monarquía, legado directo de Franco y al que los abolicionistas a su legado tanto aclaman.
Por cierto, Zapatero lleva un letrero a su espalda en clara relación hacia Mariano Rajoy:
“Cuidado, llevo un GPS (Gilipollas Siguiéndome)”
Y mientras con Pan y Circo siguen entreteniéndonos. Mañana más, lo que no puedo prometer es que vaya a hacerlo mejor pero si que lo intentaré.
Un abrazo

TONI

martes, 14 de julio de 2009

Reflexión...

Hola amigos/as:

Días de trabajo me han evitado poder escribiros absolutamente nada, pero si he pensado en vosotros/as. La verdad, está siendo un verano diferente, emocionante, raro, discreto, caluroso y lleno de amor.
Cada día es un nuevo día y al acabarlo, miro al cielo y doy las gracias porqué lo he podido vivir como he deseado. Cada vez tengo más claro que la vida es dura o injusta dependiendo de lo que hagas tú con ella, es decir, el planteamiento que cada mañana al amanecer te hagas de cómo quieres que sea el día.
Por supuesto que hay inconvenientes e imprevistos y mentiría al deciros que a mi los días me salen a pedir de boca. Simplemente observo la evolución y el paso de las horas, así como el de los acontecimientos. Depende de la importancia que quieras darle a esos acontecimientos, así serán de importantes.
Debemos de ser optimistas y tener FE y Esperanza. Pero además de en la Divina providencia, la Fe y la Esperanza hay que tenerla en nosotros mismos sobretodo. De los demás puedes esperar (aunque lo mejor es no esperar nada) que al sonreírles tú, puedas obtener otra sonrisa o una mirada de gracias por sonreírle.
Sigo en el Hotel y sigo practicando Karate cada día, y si no lo puedo hacer en Barcelona, pues lo practico en la playa a primera hora de la mañana. Eso sí, después el bañito de rigor. Le debo tanto a este Arte Marcial que no se si algún día podré devolverle TODO lo que a mi vida ha aportado, pero tampoco me quita el sueño.
Algún día, y no anda muy lejano ya, podré empezar a enseñarlo de una manera totalmente tradicional, como el Arte Marcial debe de enseñarse, con tiempo y sin pausa, es la mejor manera de obtener un beneficio largo y duradero.
El problema es que estamos en una sociedad o vivimos de una manera en que el tiempo debe de pasar deprisa para jubilarnos pronto y entonces poder disfrutar de todas aquellas cosas que nos vamos privando para disfrutarlas precisamente cuando nos jubilemos. Craso error de ésta sociedad, la vida hay que vivirla cada día, disfrutándola a pequeños y emocionantes sorbos.
Tenemos y debemos pensar en que hay un mañana y que ese mañana llegará, pero no podemos pasarnos esta vida pensando sólo en el mañana y levantarnos cada día, pensando en que llegue mañana. Puedo decirte que mañana llegará, pero tú mañana debes hacerla y crearla tú, cada día, paso a paso, sorbo a sorbo.
Es importante saber vivir y aunque inconvenientes los hay, dales la importancia que realmente quieras darles en tú vida, pues un antiguo proverbio dice:
“No permitas que un enemigo ocupe más tiempo en tú corazón que un amigo”
No puedo explicártelo para que lo entiendas, ya lo entenderás. Un abrazo

TONI

martes, 7 de julio de 2009

Indecencias...

Hola amigos/as:

La indecencia es algo que aquellos que nos gobiernan y nosotros somos los que los ponemos a través de nuestro voto, son aquellos políticos que muestran una cara y después, sueltan cositas como las siguientes....

Un abrazo


TONI

Guinda:

Uno de los políticos británicos (del partido conservador)implicado en el escándalo de los gastos ha dicho que la gente está enfadada porque tiene envidia de que sus casa (las de los políticos) son más grandes.
¡Se necesita ser borde y desvergonzado!

A QUIEN PUDIERE INTERESAR, POR ORDEN DEL REY, SU MAJESTAD SE HACE SABER:

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid (TAMBIEN OTROS POLITICOS Y DE TODOS LOS PARTIDOS) que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto), Objetivo: congelarles el sueldo.

Me gustaría transmitirle a estos Señores (si es que se le pueden llamar asi). lo yo que considero indecente.

·Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes;

·Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera;

·Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad, por supuesto y al inicio de la legislatura);

·Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda;

·Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo;

·Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados; o liberados con sueldo de partidos y sindicatos....

·Indecente es el millonario gasto en mediocres TV autonómicas creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres;

·Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural);

·Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier;.

·Indecente es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año;

·Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses;

·Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público;

·Indecente es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios solo representan un coste para el bolsillo de los ciudadanos.

·Indecente es que nos oculten sus privilegios mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven.

·Mientras hablan de política social y derechos sociales.

QUE INDECENTES

miércoles, 24 de junio de 2009

La Marcha de los Caracoles...


Hola, mi nombre es Blanquita, soy una Harley Davidson, modelo Dyna Superglide del 2002 y éste ha sido mi penúltimo viaje con Toni, mi jinete (hasta ahora)…
Es temprano, Toni me ha acicalado para las grandes ocasiones. A buen seguro que nos vamos fuera puesto que ha bajado con la maleta, el traje y… Una bella mujer que también parece ser se viene con nosotros. He dormido con DELY, la moto de Arturo y mi amiga, no en vano hemos viajado muchos kilómetros llevando a nuestros jinetes por bellos paisajes. En fin, ahí vamos, nos vamos a Donostia, o eso creo haber entendido, pues hablaban del primer Rally del Costa Vasca Chapter, en fin, vamos y después opinamos.
Que bella ruta por la que nos ha vuelto a guiar Toni, llevo un poco mas de peso pero es genial, ahí estamos: derecha, izquierda, recta y otra vez derecha… Que camino más bonito.
Llegamos y ahí están: nuevas amigas con sus jinetes. Que bien, es una reunión, nuestros jinetes y amazonas se saludan, parece que se conocen. Mientras nosotras recibimos nuestra revisión. Nos vamos hacia el Hotel, necesitan descansar y nosotras hablar de nuestras cosas, hace tiempo que no nos vemos y debemos contarnos muchas cosas y conocer a las nuevas.
Ahí esta la moto del Director, es negra, parece temerosa. Tranquila, alguna cosa saldrá bien, no te preocupes…
Primer día: las motos se despiertan, entre bostezos y rugidos, vamos desperezándonos y calentando motores. Amenaza lluvia, pero a nosotras eso no nos preocupa. En marcha, parece que el camino serpenteará un poco.
La marcha es más bien lenta, a algunas les asusta tanta curva y mientras subimos, nos permite ir disfrutando de ese bello paisaje, de ese paisaje dónde nada parece puesto por poner, sino que está ahí porqué debe de estar. Llegamos al Balcón de Pilatos, de triste historia, nosotras descansamos mientras ellos reponen fuerzas. Las de Sevilla se quejan de las curvas y nosotras les replicamos que parecemos una procesión de caracoles, por la lentitud en la ascensión y por la “baba” que sueltan aquellos que contemplan el paisaje.


Rugimos de nuevo en la tranquilidad de la montaña, de nuevo en marcha, nos vamos a comer. Aquí sólo se para a comer, poca cosa más. Llegamos a un antiguo Monasterio, dónde aprendemos que los antiguos clérigos bajaban con el pájaro en la mano para comprobar la calidad del oxígeno y, de ésta manera, elaborar un mejor o peor caldo (lo raro es que los clérigos jamás elaboraron un caldo malo, de ahí lo del pájaro en la mano: mejor uno en la mano que ciento detrás volando).
Seguimos. Que paisajes, que curvas, que carreteras sinuosas y pueblos más bellos conforman el País Vasco. Empiezo a entender muchas cosas de los que moran y habitan por estas tierras. Es todo tan bello que uno disfruta de hasta el olor del campo. Al llegar, unos se van a acicalar y nosotras a comentar nuestras cosas, durante el día alguna cosa nos hemos dicho, la velocidad permitía tranquilamente ascender y bajar llevando una agradable conversación.
Una sidrería tradicional les espera: bacalao de tres formas y chuletón para rematar la faena. Para beber: sidra de la buena, de la de barril. Risas, encuentros, abrazos, nuevas amistades y anécdotas de viaje suceden al compás de la cena. Toca regresar, mañana les esperan acantilados y yo ya tengo ganas de salir.
El día amanece bien, la lluvia nos está respetando pues luce el sol. Rugidos y bostezos se entremezclan, a algunos la "txapela" (especialmente bordada para la ocasión y obsequio del Costa Vasca Chapter - que originales -) les aprieta un poco más de lo acostumbrado: el néctar de manzana en exceso produce estás situaciones. En marcha, salimos a costear.
Si el día anterior el verde predominó en todo el recorrido, aquí se entremezcla con el azul del Cantábrico. A algunas les ha impresionado tanto que necesitan que las pellizque el suelo para darse cuenta de que no es un sueño, de que es verdad lo que está viviendo, que esa experiencia no es un sueño, que se ha hecho realidad, la lástima es que deba morder el suelo para darse cuenta de que la vida en moto es muy bella y muy frágil. Presta más atención a la carretera y conduce por y con sentimiento, gozarás más… Al llegar les comunican que después de haber estado preparando los bocadillos, alguien se los ha descuidado, da igual, los del Costa Vasca Chapter son así: con dos cojones, sin bocadillo hasta la hora de comer. Pero la parada se agradece paseando por un bello pueblo marinero, aprovechan para degustar unas tapitas de la zona.
Después del breve descanso, proseguimos. Creo que nos llevan a comer a Loyola, parece ser que ahí hubo un Santo varón que creó una orden benedictina o algo así… Al llegar nos encontramos una boda, ellos van a hacerse una foto juntos mientras nosotras descansamos en el parking y somos la admiración ya no sólo de nuestro jinetes y amazonas, si no de los que hasta ese lugar se han desplazado para simplemente, conocerlo. La sorpresa ha sido encontrarnos ahí.
Llega el momento de regresar, nos espera un bello recorrido forestal. Balcones con geranios, plazas con niños jugando, el cielo azul y el verde del paisaje tiene tonos jamás visto ni por mí ni por Toni y Raquel que por cierto así se llama mi agradable nueva montura, que además es su primer viaje y ya le ha dicho a Toni que no va a ser el último, lo que no me preocupa en absoluto, pues él siempre lo había deseado: viajar acompañado de ese sentimiento femenino… pero esto es cuestión de otra crónica…
Llegamos a Donostia, nos han separado. Dicen que cuestiones de seguridad y no llamar la atención. Total, nos vamos a reunir todas en el paseo. Pero mejor, a Troya la conquistaron infiltrando un pequeño grupo, y nosotras hemos conquistado Donostia: con mucho ruido y encanto.
Nos quedamos en el paseo de la playa, disfrutando de la tarde. Ellos se van a dar un paseo, la verdad es que se lo merecen, nosotras estamos aquí tan tranquilas, sin quejarnos de nada y ellos sólo manifiestan que si el trasero, que si la espalda, que si las piernas… bla bla bla
La cena de despedida nadie quiere decirlo, pero siempre son tristes. Nos encomendamos a un feliz regreso para una pronta reunión. Que seres humanos tan maravillosos, que motos mas bellas… regreso con nuevas amigas, sin incidentes destacables y una gran sonrisa en mi corazón y alma metálica.
Es Domingo y antes de despedirse, han decidido hacerse una foto de grupo en los Peines de Chillida (algo muy emblemático de ésta bella ciudad). Mientras vamos nos encontramos con los seguidores de un equipo de fútbol que celebra su Centenario: nos saludamos, ellos con la mano y nosotras como mejor sabemos, haciendo que nos oigan. Después de las diferentes y variadas fotos, ellos, ellas, los diferentes Chapters (Sevilla, Madrid, Barcelona, Girona…) llega el momento de decirse AGUR, aunque nosotras preferimos decir “buen camino y hasta la próxima”.
No está mal por ser la primera vez, algo ha salido bien, sólo una cosa no… pero es que la perfección no existe, bueno si que existe, se llama corazón y es ahí en dónde nos habéis conquistado. Gracias a todos/as los del Costa Vasca Chapter, hemos tomado muy pero que muy buena nota

“Blanquita” y “Dely” y nuestros Toni, Raquel y Arturo

martes, 23 de junio de 2009

Homenaje a Vicente Ferrer...

Hola amigos/as:

Un gran hombre ha muerto o más bien un Ser Humano se ha ido y no se ha declarado Día de Luto en la Humanidad pues no le hubiera gustado un día de luto por su partida, cuando hay tantas personas en este mundo que sufren y mueren cada día.

Los políticos nada tienen que decir (como siempre y lo que dicen no es más bello que el silencio, así que lo mejor es que callasen). Tampoco es noticia de primera página ni primera noticia de los telediarios de éste País de Chirigota, lo que también está bien. A él le hubiera gustado que fuesen los más necesitados aquellos que estuviesen en boca de políticos (y más que en boca en obra) y ocuparán la portada de la prensa Nacional y el encabezamiento de los telediarios patrios, pero eso no es noticia importante: la corrupción, las guerras, los escándalos… eso importa más que la labor de un Ser Humano.

Pero es que él no se ha ido. Permanece en los corazones de millones de personas a los que ayudó; permanece en los corazones de los miles de personas que colaboraron de una manera u otra a su lado y, en la memoria de los que le escucharon, hablaron y leyeron su obra.

En 1969 escribió:
“He declarado la guerra al dolor y el sufrimiento. He firmado un compromiso de paz para contribuir a la unidad entre naciones y pueblos”.

Sus principios, que casualidad o causalidad son los de TODOS y TODAS aquellos/as que nos consideramos seres humanos, y que parece ser que en principio, todos/as reconocemos y decimos que SI, pero que en principio, muy pocos nos regimos y vivimos en ellos (teniendo en cuenta de que como seres humanos, la imperfección de nuestra condición obliga a cometer errores).

Estos principios son:
Nada existe sin significado
Nada existe sin razón de ser
Nada existe sin parte del TODO
Nada existe sin un cuerpo
Nada existe sin su propia LIBERTAD
Nada existe sin VIDA
Nada se escapa de la propia VIDA

Vicente Ferrer se ha ido, pero nos deja una obra entregada a Dios por medio de los hombres, sin distinción de sexo, color, credo… Una obra basada en el dar y la única recompensa, la satisfacción de iluminar una sonrisa. Aunque para iluminar esta sonrisa haya tenido que ver apagarse muchas.

Gracias y Adiós…

Un abrazo

TONI