viernes, 15 de enero de 2010

Aprendiendo de nuevo...

Hola amigos/as:
Ayer hizo un año y cinco días que Mi Maestro falleció. Algunos y algunos de sus Alumnos/as, decidimos hace unos meses atrás elaborar un libro personal e intransferible sobre lo que él nos aportó.
Ese libro refleja sentimientos, expresiones, vivencias, sentimientos, transmisiones, sensaciones, agradecimientos... Refleja un sentir de sus Alumnos, de los que él siempre se sentía orgulloso (decía que tenía los mejores Alumnos que se podían tener), pues todos y todas los que nos formamos o le llegamos a conocer, con esfuerzo supo sacar algo siempre de nosotros: lo malo para dejar prevalecer lo bueno, actuar de corazón. Es un libro como he dicho, único e irrpetible. Ayer, mientras lo leía, llegó a emocionarme. Ocupa un lugar en mi librería, al lado del que él escribió en su día. Algo maravilloso es ese libro.
Ayer fue un día especial, bajo un estricto silencio se preparó ese acto emotivo para que su hijo y su viuda no supiesen nada. Han sido unos meses de cuidada elaboración, no podía dejarse nada al azar.
Llegado el momento, interrumpí la clase como categoría especial de la Escuela, hice pasar a ex alumnos que han colaborado en la elaboración de ese libro. Rompí el ritual sólo por un día, por una clase, por un ser humano tan especial que me enseñó tantas cosas, una de ellas a ser bueno, a no ser malo, a ser honesto, a tener honor, a tener esos valores que a veces me confunden tanto, a que el movimiento se demuestra andando, que las palabras se las lleva el viento, a… En fin, a ser Toni ante cualquier circunstancia.
Aprendí a saber comprender mis equivocaciones (se saluda y ya está), a ser humilde (no a que me humillen), a que haga lo que haga lo primero es hacerlo desde el corazón, a que no sirve de nada derrotar a alguien más débil (sepas elegir a tú enemigo), a que lo importante de una derrota está en saber lo bueno que sacas de ella, a pensar, a sentir, a alejarme cuando no vea algo claro y en la tranquilidad, decidir entonces qué, cómo, cuándo y dónde, a…
Fue un día intenso en cuánto a recuerdos y emociones. Todo lo que hice y dije estaba guiado desde el corazón. Las palabras dichas, los gestos… TODO fue corazón en estado puro.
De Mi Maestro aprendí:
- Practicar no es para enfrentarse, si no para seguir perfeccionando como ser humano.
- En la práctica encuentras humildad para seguir aprendiendo, NUNCA se deja de aprender.
- No te arrepientas de lo que has hecho jamás, lo hiciste por algo bueno si lo hiciste de corazón.
- Si atacas nunca alcanzarás nada.
- El mundo está hecho de cosas buenas y malas, de ambas debes de aprender y luego decides como actuar.
- Cuando tengas dudas, quédate en silencio. Sólo así podrás realmente escucharte.
Nunca dejaré de agradecerle todo lo que me enseñó, no en vano ya he comentado varias veces, que lo más parecido a un padre que he tenido en esta vida, ha sido él (con toda su dureza y sequedad, pero al mismo tiempo un Universo de paz, comprensión y cariño)
Y llegado el momento, en dónde tenía bien claro que tal vez como hotelero o empresario había llegado a un punto final, ahora emergen dudas que debo disipar. Evidentemente que deseo vender el Hotel, luego una vez vendido decidiré entonces que hacer: las opciones son o pueden ser varias, una de ellas podría ser abrir una Escuela y enseñar lo que he aprendido y lo que me quede por aprender, puesto que de los Alumnos es de dónde un Maestro obtiene su ciencia (entiendo el Arte Marcial más como Ciencia que como Deporte o tan siquiera como Arte); la otra podría ser bien un pequeño Hotel con cierto encanto (o lo tiene o se lo doy) quedando por decidir dónde… Pero vamos, que algo seguro hago.
Antes deben darse ciertas situaciones y mientras no se den, seguiré moviéndome. Pues eso, que ayer fue un día especial, muy especial y quería compartirlo.
Hasta aquí llego hoy, mañana más, lo que no puedo prometer es que lo haga mejor pero que haga lo que haga, lo haré de la mejor manera que sepa.
Un abrazo

TONI

miércoles, 13 de enero de 2010

Gramática y Participios...

Hola amigos/as:
Yo no soy víctima de la LOGSE. Tengo 42 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política. En párvulos (así se llamaba entonces lo que hoy es "preescolar") empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" (sí, sí, de IGLESIA, ¿qué pasa? ¿Se va a molestar algún árabe?), la O de "ojo" y la U de "uña". Luego, cuando eras un poco más mayor, llegaba "El Parvulito" (también conocido como "los caganeros"), un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el Parvulito o Caganeros, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.
En EGB estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos "mates"), Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y trabajos manuales), Religión y Educación Física. En 8º. de EGB, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te suspendían.
En BUP, aunque yo hice Mixtas, estudié Historia de España (en 1º), Latín y Literatura (en 2º), Filosofía y Ética (en 3º y en COU). Todavía me acuerdo de las declinaciones y de los verbos (poto, potas, potare, potabi, potatum, el verbo beber), de algunas traducciones ("lupus et agni in fluvi ripa aqua potaban; superior erat lupus longeque agni": el lobo y el cordero bebían agua en el rio; el lobo estaba arriba, lejos del cordero. Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda...
Sobretodo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura. Aprendí que se dice "Presidente" y no Presidenta, aunque sea una mujer la que desempeñe el cargo.

Y... vamos con la Gramática.
En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente".
¿Cuál es el del verbo ser? Es "el ente", que significa "el que tiene entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "-nte".
Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del sexo (masculino o femenino) del que realiza la acción.
De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no "pacienta"; "dirigente", no "dirigenta"; "residente", o "residenta".
Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo sinceramente que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el violinisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompestisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!, o como diría la ministra, la "Miembra"...

Desde aquí abogo CONTRA LA TONTUNA LINGÜÍSTICA, UN POCO DE GRAMÁTICA BIEN EXPLICADA
A VER SI LE TERMINA LLEGANDO A LA MINISTRA DE "IGUAL-DA".

En fin amigos, hasta aquí llego hoy con la seguroidad de que hacerlo mejor es simplemente imposible, pero asegurando que haga lo que haga, lo haré siempre de la mejor manera posible.

Un abrazo

TONI

viernes, 8 de enero de 2010

Tiempo de romper...

Hola amigos/as:
Es tiempo de romper. Tiempo de romper con el dolor que he tenido estos días, con esa angustia producida por como sucedieron algunos hechos. Por ejemplo el fallecimiento de mi abuelo.
Me explico, el no quererme dejar verlo, el callar que se estaba marchitando, que se estaba yendo, ese silencio para conmigo (principalmente) por parte de todos/as los que algo sabían. Incluso una vez ya se había ido, no entender el porqué de tanta ocultación en no querer que se supiese que esa u otra persona me lo habían dicho.
Ahora entiendo las caras de sorpresa al verme entrar en el Tanatorio, el no querer dejarme estar a solas con mi abuelo, hasta en ese momento tuve que hacer acopio de paz.
Evidentemente que tuve rabia, ira, resentimiento… Sentimientos que conozco muy bien pero que creí desterrados. Y ahí se aposentaron, manifestándose para que actuase conforme a ellos. Solo que esta vez no pensaba que la lucha interna sería tan encarnizada.
Os cuento esto porqué podía haber sacado la espada y arremeter contra todos, y acto seguido quedarme más ancho que largo. Lo único de lo que estaba seguro es que luego, aún habiendo sido Yo, realmente no sería Yo. No soy así, no he dejado salir esa cara, ese Toni que desconocen y que buscan, esta vez tampoco han podido. Por eso puedo decir que el tiempo de romper ya ha llegado.
La mentira (alguien me enseñó que mentir es decir lo contrario a lo que uno siente) que me ha envuelto, no va conmigo. Se olvidan que cuando alguien señala con el dedo acusador, tres dedos de esa misma mano te están señalando a ti. Soy consciente de ese pequeño detalle, de ahí que tenga siempre presente un viejo proverbio: “Sepas elegir a tú enemigo”.
Antes de señalar, procuro ser honesto y honrado conmigo mismo. Si alguien me señala, acepto ser señalado (por motios varios) y veo cuánta razón puede tener en su acusación o desagravio, por lo que reconozco en mi a ese ser humano que intento ser, reconociendo que no soy perfecto, que cometo equivocaciones y que si quiero, puedo enmendarlas.
Una vez reconocido eso en mí, no me merece la pena acusar ni señalar, realmente ¿sirve de algo? La verdad es que no. Es muy fácil dañar, sólo tienes que evitar respetar, ignorando las pocas o muchas virtudes que puedas tener.
Eso es lo que he conseguido, encontrar esa paz en mi interior por la que realmente estos últimos tiempos me he guiado en mi forma de sentir la vida. Y en ello estoy, llegado ese punto de equilibrio en que no albergo sentimiento negativo alguno, afronto esta nueva etapa.
Lo más triste es que todo ha sido producido por dinero, que aún no tienen y no saben si tendrán. Aunque lleguen a tenerlo, olvidan que mi abuelo, a pesar de todo lo que pudo haber sido y hecho, o lo mucho que pude quererlo por las pocas veces que mostró su lado humano, era tan pobre que sólo tenía dinero (como en una ocasión le dije).
Una vez más, daros las gracias por vuestra comprensión. Nos vemos pronto, eso espero, si el clima no me castiga en mi regreso, que por cierto, está complicado.
Un abrazo

TONI

"El sabio y sus cofres"...

Este cuento es un regalo que me han hecho y Yo os lo regalo a vosotros.

Hace muchos años, vivía en la India un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los aspectos de la vida, y que por eso se consideraba el hombre más feliz del mundo.

Muchos reyes, envidiosos, le ofrecían poder y dinero, y hasta intentaron robarlo para obtener el cofre, pero todo era en vano. Mientras más lo intentaban, más infelices eran, pues la envidia no los dejaba vivir.

Así pasaban los años y el sabio era cada día mas feliz. Un día llegó ante él, un niño y le dijo:

"Señor, al igual que tú, también quiero ser inmensamente feliz, ¿por qué no me enseñas qué debo hacer para conseguirlo?".

El sabio, al ver la sencillez y la pureza del niño, le dijo:

"A ti te enseñaré el secreto de ser feliz".

Ven conmigo y presta mucha atención. En realidad son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y éstos son mi mente y mi corazón, y el gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes de seguir a lo largo de la vida.

El primer paso, es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida y, por lo tanto, debes AMARLO y darle GRACIAS por todas las cosas que tienes.

El segundo paso, es que debes quererte a ti mismo y, todos los días, al levantarte y al acostarte, debes afirmar: YO SOY IMPORTANTE, YO VALGO, YO SOY CAPAZ, SOY INTELIGENTE, SOY CARIÑOSO, ESPERO MUCHO DE MÍ, NO HAY OBSTÁCULO QUE NO PUEDA VENCER. Este paso se llama autoestima alta.

El tercer paso, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente, ACTÚA INTELIGENTEMENTE; si piensas que eres capaz, HAZ LO QUE TE PROPONES; si piensas que eres cariñoso, EXPRESA TU CARIÑO; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas, este paso se llama motivación.

El cuarto paso, es que NO DEBES ENVIDIAR a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra las tuyas.

El quinto paso, es que NO DEBES ALBERGAR EN TU CORAZÓN RENCOR HACIA NADIE; ese sentimiento no te dejará ser feliz; deja que las leyes de Dios hagan justicia y tú PERDONA Y OLVIDA.

El sexto paso, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que, de acuerdo a las leyes de la naturaleza, mañana te quitarán algo de más valor.

El séptimo paso, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.

Y, por último, levántate siempre con una SONRISA en los labios; observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto de para ser triunfador y que, de esta manera, PUEDAN SER FELICES.

Un abrazo

TONI

jueves, 7 de enero de 2010

Tiempo de... Agua caliente.

Hola amigos/as:
Después de haber pasado la noche más mágica del año, aquella en que los sueños pueden hacerse realidad tanto para adultos como para niños, pues todos y todas siempre tenemos sueños, algunos se cumplen y otros no, pero supongo que con la fuerza y creencia que tengas en ellos se consiguen o no, depende de que realmente quieras que tú sueño se haga realidad o no, así será.
Pues como decía, pasada esa noche mágica del año, que para mí lo son todas sin excepción, pero algunas tienen esas connotaciones por la educación recibida, en las que tal vez prestemos un poco más de atención, la tan ansiada paz que necesitaba empieza a llegar.
Y es así, bajar hasta dónde he bajado para volver a subir, el año no acabó de la mejor manera, vamos que si me dicen que iba a concluir así, no me lo creo. Pero la vida a veces nos sorprende con un golpe inesperado, o dos o tres golpes y en este caso, casi consigue dejarme KO.
Como decía al principio, esa noche mágica ha dejado momentos imborrables en mi vida, esa noche algo me llegó, algo me cambió, algo nuevo ha empezado y es interesante conocerlo.
Pasear bajo la lluvia, o bajo el frío siempre es un buen momento para encontrarse con uno mismo, y eso es lo que he hecho. Reconozco que el pasear con Blanquita también es un momento de encontrarse y ahora empiezo a pensar en que debo regresar y las condiciones climáticas son igual o peores en las que baje. El temporal ha dado una pequeña tregua, pero este país es tan lento arreglando los desastres, que ahora me toca regresar y andar sobre lo destrozado. Pero bueno, eso es comentario de otro artículo.
Los días que he estado encerrado por un deterioro de mi salud me ha dado la oportunidad de escribir mucho, de leer, y de releer lo que en días anteriores había escrito. Hay artículos que esperan ver la luz, pero aún no ha llegado ese momento, supongo que llegará, mientras, estoy aquí, sentado delante del ordenador después de un paseo por el campo, lloviendo y empapado.
Totalmente desconectado de lo que acontece en el mundo me he permitido el extraño lujo de quedarme solo, de no desear saber, de que sabré lo que desee saber cuando llegue, de ponerme al día de que ha pasado todo este tiempo... Ese silencio me ha permitido estar en paz, de relajarme, de recuperar fuerzas y de buscar dentro de mí.
A modo de conclusión deciros que he descubierto cosas que antes no me gustaban o no disfrutaba de ellos, por ejemplo, una buena ducha de agua caliente. Es un placer que desconocía, el estar debajo del chorro de agua caliente deslizando de la cabeza a los pies, esa sensación de paz, de relax, de tranquilidad que produce mientras estás debajo es algo que desconocía y que prometo hacer más a menudo. Yo soy de los que se duchan con agua fría, y esta vez, el cristal del baño estaba empapado de vapor de agua caliente.
Salir de la ducha y ver el espejo lleno de vapor de agua, la primera vez me sorprendió, la seguna menos y la tercera, buscaba la neblina que hay en el cuarto de baño después de correr la cortina. Lo mejor, como salía de esa ducha, después el paseo y la lectura.
Momentos nuevos que me parecen maravillosos.
En fín, hasta aquí llego hoy, mañana más, lo que no prometo es hacerlo mejor, pues me resulta del todo imposible pero si que lo intentaré.
Un abrazo
TONI

lunes, 4 de enero de 2010

Déjame que te cuente... "El aguador"

Hola amigos/as:
Había una vez en un pueblecito muy pequeño, un hombre que trabajaba de aguador. Por aquel entonces el agua no salía de los grifos, sino que estaba en el fondo de profundos pozos o en el caudal de los ríos. Si no había pozos excavados cerca del pueblo, el que no quería ir a buscar el agua personalmente debía de comprarla a uno de los aguadores que, con grandes tinajas, iban y volvían al pueblo con el preciado líquido.
Una mañana, una de las tinajas se agrietó y empezó a perder agua por el camino. Al llegar al pueblo, los compradores le pagaron las acostumbradas diez monedas por la tinaja de la derecha, pero solo cinco por el contenido de la otra, que apenas llegaba a la mitad.
Así que decidió que debía de apurar el paso para compensar la diferencia de dinero que recibía.
Durante un tiempo, el hombre siguió yendo y viniendo a paso firme, llevando agua al pueblo y recibiendo sus quince monedas como pago por una tinaja y media de agua.
Una noche lo despertó un “chist” en su habitación:
- Chissssst… Chissssst…
- ¿Quién anda ahí? – preguntó el hombre
- Soy yo – dijo una voz que salía de la tinaja agrietada
- ¿Porqué me despiertas a estas horas?
- Supongo que si te hablará de día y a plena luz, el susto te impediría que me escucharás. Y necesito que me escuches.
- ¿Qué quieres?
- Quiero pedirte que me perdones. No fue culpa mía la grieta por dónde el agua se escurre, pero sé lo mucho que te ha perjudicado. Cada día cuando llegas al pueblo cansado y recibes por mi contenido la mitad de lo que recibes por mi hermana, me dan ganas de llorar. Yo sé que debías de haberme cambiado por una tinaja nueva y desecharme, y sin embargo me has mantenido a tu lado. Quiero agradecértelo y pedirte una vez más que me disculpes.
- Es gracioso que me pidas disculpas – dijo el aguador -. Mañana, bien temprano, saldremos juntos tú y yo. Quiero enseñarte algo.
El aguador siguió durmiendo hasta el alba. Cuando el sol se asomó por el horizonte, tomó la vasija agrietada y se fue con ella al río.
- Mira – dijo al llegar, señalando al pueblo - ¿Qué ves?
- El pueblo – dijo la vasija.
- ¿Y qué más? – preguntó el hombre.
- No sé… El camino – contestó la vasija.
- Exacto. Mira a los lados del sendero. ¿Qué ves?
- Veo la tierra seca y el ripio del lado derecho del camino y los canteros de flores del lado izquierdo – dijo la vasija, que no entendía que le quería mostrar el hombre.
- Durante muchos años he recorrido esta camino triste y solitario llevando el agua hasta el pueblo y recibiendo igual cantidad de monedas por ambas tinajas… Pero un día noté que te habías agrietado y que perdías agua. Yo no podía cambiarte, así que tomé una decisión: compré semillas de flores de todos los colores y las sembré a ambos lados del camino. En cada viaje que hacía, el agua que derramabas regaba el lado izquierdo del sendero y, en este tiempo, conseguiste crear esta diferencia.
El aguador hizo una pausa y, acariciando a su leal vasija le dijo: “¿Y tú me pides disculpas? ¿Qué importan algunas monedas menos si gracias a ti y a tú grieta los colores de las flores me alegran el camino? Soy yo quién debe agradecerte a ti que me hayas alegrado el camino…”

Un abrazo.

TONI

viernes, 1 de enero de 2010

Travesía...

Hola amigos/as:
Felicitaros el Año antes que nada.
¿Qué hago aquí? ¿Qué estoy haciendo aquí? La verdad es que no lo se, supongo que uno siempre vuelve a los sitios dónde una vez amo la vida. Y aquí dónde yo estoy ahora, hace excatamente tres años me dí cuenta de que amaba la vida, pero no la que llevaba, si no la que deseaba. Desde entonces la búsqueda ha sido exitosa.
Abandonar viejas costumbres y maneras no es trabajo de un día, más bien de varios, poco a poco y con buena letra. A veces no puedes evitar recordar y te das cuenta de que puedes herir a la persona que tienes al lado. Nunca fue mi intención y la verdad, no hecho para nada de menos aquello, forma parte de mi vida, de mi historia. Ahora, una vez conocido y sentido el verdadero sabor de lo que he deseado siempre, se lo que realmente es, y no puedo quitarmelo de la boca, es más, me siento bien porqué por fín puedo decir que lo que he encontrado es lo que quiero y deseo.
Todo esto viene a cuento porqué desde que salí de Barcelona hace ahora cuatro días, he pasado de todo. Y aqui dónde estoy reposando, llevo desde ayer a la una y media que me metí en cama sin salir de ella, bueno hace unos diez minutos que me he levantado. No ha sido una resaca, que va ni mucho menos.
Como decía, desde que salí de Barcelona con Blanquita, el clima ha sido: lluvia, viento, nieve, frio, más lluvia... Hasta detrás de un quitanieves me he encontrado circulando.
La mañana del 30 estaba en Badajoz y viendo que pocas fuerzas me quedaban, atendí la llamada de José y Mari, hice caso a Raquel y sin saber aún como llegué, me planté en su casa. Su cara fue un auténtico poema no era para menos, lo que había hecho es una auténtica locura, una animalada... Vamos que si me lo tengo que plantear no lo hago de eso estoy seguro. Aún no se como hice los casi 300km de distancia entre Badajoz y Herrera.
Ha sido duro, muy duro. Pero soy como soy y a veces necesito llegar a ese punto de descubrir cuánto amo todo aquello que hago.
Me vuelvo al lecho, estoy cansado... Solo quería desearos un Feliz Año.
Un abrazo

TONI