domingo, 25 de septiembre de 2011

Meditar caminando o no...

Hola amigos/as:



Cualquier momento es bueno, y muchos/as de nosotros/as creemos que eso de meditar es ponerse unos ropajes de colores vistosos o un chandal viejo, encender incienso y velitas, poner música de flautas, estar medio en penumbra dentro de casa, o al amanecer en la playa o en la montaña o en un parque... Pero meditar se puede hacer de muchas formas, y es más que seguro que muchos/as de vosotros/as lo hagaís sin daros cuenta en vuestra vida diaria. Lo que pretendo es que ahora por lo menos toméis un poco de conciencia y aprovechéis el momento en que lo hagáis. Así de sencillo.

Simplemente es tomar conciencia, aprovechando cualquier momento. Y la pregunta es o sería: Toni ¿para qué sirve meditar?

Pues sencillo, sirve para pacificar tú mente, ordenar tus pensamientos y cuando tengas que actuar ante algo y todo sea mundo loco y perdido a tú alrededor, tengas la suficiente tranquilidad para actuar de la mejor manera correcta. Y si no es por eso, hazlo para que te relajes y estés un poco contigo, que seguro te tienes un poco abandonado. Y si tampoco es así, pues prueba, tampoco pasará nada malo si lo haces.

Se dice que alguien le pregunto al Buda "¿Qué es lo que tú y tus discípulos practican? El les respondió: "Nosotros nos sentamos, caminamos y comemos". Entonces volvió a cuestionar: "Pero cualquiera puede sentarse, caminar y comer". Lo cual el Buda contestó: "Nosotros, al sentarnos, somos conscientes de estar sentados, al caminar, somos conscientes de estar caminando y al comer, somos conscientes de estar comiendo."

Como realizar la meditación caminando:

1. No propósito.
Al caminar no te enfoques en ningún propósito en particular. Disfruta simplemente el hecho de caminar. Date el permiso de disfrutar y observar intensamente sin ningún juicio a cada paso que des.

2. Desapego.
Despréndete de tus preocupaciones y ansiedades mientras caminas. Al entrar en esta dinámica de caminar conscientemente, no hay cabida para ningún otro pensamiento que no sea el de estar atento al presente. Date permiso de simplemente caminar unos cuantos minutos simplemente por el hecho de caminar.

3. Sonríe como el Buda.
Dibuja una leve sonrisa en tu cara (tal como representan a un Buda) mientras caminas. Comenzarás a experimentar una profunda sensación de paz, serenidad y bienestar total. "Al sonreír todo tu ser se renueva y tu práctica se fortalece. No tengas miedo de sonreír."

4. Respira conscientemente.
Este es uno de los ingredientes más importantes de esta práctica. Respirar conscientemente significa estar presente en cada inhalación y en cada exhalación. Presta atención a tu respiración mientras caminas. No estoy muy de acuerdo, pero al principio va bien, pues tomas así conciencia de cómo, cuándo y cuánto respiras realmente.

5. Cuenta tus pasos.
Una buena ayuda al principio es contar los pasos cuando inhales y exhales. Si en el momento de tomar aire ya llevas 4 pasos, cuenta mentalmente del 1 al 4. Si al exhalar solo llevas 3 pasos cuenta del 1 al 3 sin intentar controlar o acompasar. Simplemente conviértete en un observador de tu respiración.

6. Palabras o números.
También, en lugar de números puedes pronunciar palabras con el ritmo de tu respiración. Puedes seguir el ritmo por ejemplo con la palabra Aquí/Ahora. Si das cuatro pasos con la inhalación puedes decir con cada paso "aquí", "aquí" , "aquí", "aquí". Y al exhalar: "ahora", "ahora", "ahora", "ahora",. Puedes utilizar cualquier palabra o frase que tenga sentido para ti. También las palabras Llegando/Casa. Siéntete libre de usar tu creatividad y usar palabras que resuenen dentro de ti.

7. Camina como un emperador.
Camina con seguridad, como si fueras el soberano de este planeta (aunque en realidad no seas ni el amo de tú vida). Haz que cada paso que des sea una afirmación o un mandato real hacia la Paz y la Felicidad de la Tierra, es decir, hacia tú propia vida (recuerda lo que se dice: cambia al hombre y cambiarás al mundo).

8. Pasos de flor.
Visualiza que cada paso que das en la tierra, brota de ella una hermosa y radiante flor (ésta puede ser tú favorita, Yo tengo un hermoso camino de rosas aterciopeladas). Esta técnica, te puede parecer extraña pero créeme que vale la pena intentarlo. El sentimiento de arraigo y plenitud de esta práctica esta más allá de las descripciones que pueda realizar.

9. Camina cuando estés enojado.
En ocasiones cuando más necesitamos de estas herramientas es cuando más pretextos ponemos. "No estoy de humor para eso", "cuando se me pase el enfado lo haré", "paso, que voy a solucionar caminando". Sin embargo es en esos momentos en que más lo necesitamos.

10. Aprovecha el momento.
No existe el momento perfecto para caminar conscientemente. No es necesario programar "un espacio" para meditar caminando. Aunque lo ideal sería caminar por un sendero inspirador, tomándonos el tiempo cada día para realizarlo, tu realidad puede ser muy diferente. Aprovecha cada momento del día para caminar conscientemente. Cuando aparques el coche camina conscientemente hacia dónde vayas. Cuando estés en la calle, de camino a la parada, de paseo por el centro comercial, simplemente recuerda sonreír y aprovecha el momento.

Secreto: hace tiempo que lo hago, empecé con saludar a todos y cada uno de los que me encontraba, en el parking, por el campo... A veces los escogía, otras no. Al principio me dió corte, probé una vez y otra, hasta que un buen día alguien me respondió. La verdad, me alegró, pero sigo haciéndolo, me da igual que salude o responda a mi saludo, es como me siento.

Bueno amigos/as, hasta aquí llego hoy. No puedo prometeros que lo vaya a hacer mejor mañana, pero si que haga lo que haga, lo haré de la mejor manera que me sea posible.

Un abrazo

TONI

PD: Todos tenemos preocupaciones, todos tenemos problemas, todos vamos de culo... Todos ponemos excusas para llegar a nosotros mismos. Sólo falta que te des cuenta y quieras empezar a hacerlo.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Escucharse...

Mis queridos/as amigos/as:



Las enseñanzas espirituales y la práctica de un Arte Marcial en su concepción original nos instruyen en que (posiblemente) el origen de la enfermedad es del ALMA, no del cuerpo.

"EL CUERPO GRITA ... LO QUE LA BOCA CALLA"

"La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma".

Muchas veces nuestro organismo o cuerpo se comunica con nosotros de una forma que a simple vista (por simple) y por no detenernos a escucharnos (en realidad NO escuchamos a nadie, solo oímos) acudimos al GALENO para que químicamente solucione nuestro problema de una manera rápida y eficaz, aunque a "posteriori" se volverá a manifestar. De nosotros depende que dentro de éste mundo de locos y velocidad en obtener las cosas ya, nos tomemos con calma la vida y nos escuchemos, nadie va a mover tú línea de meta, y el mundo no se va a desintegrar al siguiente paso.

Algunas de las formas más comunes podrían ser:

- El resfríado "chorrea" cuando el cuerpo no llora.

- El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.

- El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.

- La diabetes invade cuando la soledad duele.

- El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.

- El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.

- El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.

- La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.

- Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.

- El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.

- La presión sube cuando el miedo aprisiona.

- Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.

- La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.

- Las rodillas duelen cuando tu orgullo no se doblega.

- El cáncer mata cuando te cansas de "vivir".

Y tus dolores callados? Cómo hablan en tu cuerpo?

La Enfermedad no es mala, te avisa de que te estás equivocando de camino. El camino a la felicidad no es recto. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES. Existen semáforos llamados AMIGOS. Luces de precaución llamadas FAMILIA. Y todo se logra si tienes: Una rueda de repuesto llamada DECISION; un potente motor llamado AMOR; un buen seguro llamado FE y abundante combustible llamado PACIENCIA.

Evidentemente siempre está la LIBERTAD de creer que puede o no puede ser. Recordad que a base de escuchar se aprende... Y que un consejo sólo lo es cuando se tiene la libertad de seguirlo o rechazarlo.

En fin, amigos y amigas, hasta aquí llego hoy, mañana más. No prometo hacerlo mejor pero si que haga lo que haga lo haré de la mejor manera posible.

Un abrazo

TONI

lunes, 19 de septiembre de 2011

Consejos...

Hola amigos/as:



Cuando la vida se vuelve estresante, nos olvidamos de las cosas que debemos recordar y, recordar las cosas que debemos olvidar. Te dejo con estos 35 consejos que puedes recordar cuando más los necesites, sin olvidar que un CONSEJO sólo lo es cuando posees la LIBERTAD de no seguirlo.

1) No se puede cambiar lo que te niegas a afrontar.

2) Nadie es perfecto. Cada uno de nosotros tiene problemas así que no te menosprecies a ti misma/o. Todo el mundo lucha su guerra propia y única.

3) El llanto no significa que eres débil. Desde su nacimiento, siempre ha sido una señal de que estás vivo y lleno de potencial.

4) En la vida no hay que esperar a que pase la tormenta, hay que aprender a bailar bajo la lluvia.

5) Los rencores son un obstáculo para tu felicidad. Déjalos ir.

6) Nunca dejes que el éxito llegue a tu cabeza y NO dejes nunca que el fracaso llegue a tu corazón.

7) La vida es un 10% lo que te pasa y el 90% cómo reaccionas ante lo que te pasa.

8) Puedes aprender grandes cosas de tus errores cuando no estés ocupados en negarlos.

9) Renuncia a preocuparte de lo que otros piensan de ti. Lo que ellos piensan no es importante. Lo importante es cómo te sientes y sientas.

10) Cuando alguien te trate mal, sigue siendo tu misma/o. Nunca dejes que la amargura cambie el ser humano que eres.

11) Hay que aceptar que algunas cosas nunca serán tuyas y aprender a apreciar las cosas que son sólo tuyas.

12) A veces permitimos que los problemas pequeños dominen nuestras vidas. Siempre habrá pequeños problemas que te irriten, el secreto está en darles el nivel de importancia que merecen para que no te arruinen el día.

13) Renunciar no siempre significa ser débil, a veces, eso significa que eres lo suficientemente fuerte e inteligente como para recular y reflexionar.

14) Pregúntate si cada una de tus relaciones te arrastra hacia abajo o te levanta hacia arriba. Rodéate de gente positiva y exitosa.

15) Pasa más tiempo con aquellos que te hacen sonreír y menos tiempo con los que te sientes presionada/o para impresionarles.

16) Hay pocas cosas mejores en la vida que una buena conversación, una buena lectura, una buena caminata, un buen abrazo, una buena sonrisa, o un buen amigo.

17) No te detengas en el pasado o te preocupes por el futuro demasiado tiempo. Vive el HOY, que es el mejor regalo, por eso se llama PRESENTE.

18) No importa si eliges con cuidado tus palabras, siempre habrá alguien a tu alrededor que malinterprete lo que dices. Sé libre de decir lo que sientas.

19) Para ser creativos, hay que perder el miedo a equivocarnos.

20) No conseguir lo que quieres, a veces es un maravilloso golpe de suerte.

21) Ser grande no significa que tienes que dominar a los demás. Significa que tienes que dominar tu propio potencial.

22) Si te apasiona algo, persíguelo, no importa lo que piensen los demás. Así es como los sueños se logran.

23) Si sigues haciendo lo que estás haciendo, seguirás consiguiendo lo que estás consiguiendo.

24) El perdón es una de las claves principales de la felicidad.

25) La mejor venganza es la felicidad porque nada les hace más daño a tus adversarios que verte sonreír.

26) Mantén una actitud positiva cuando la negatividad llegue. Sonríe cuando veas a otros fruncir el ceño. Es una manera fácil de hacerte grande.

27) Si una persona quiere ser parte de tu vida, se esforzará para lograrlo. No te molestes en reservar un espacio en tu corazón para las personas que no hacen un esfuerzo para conquistarlo.

28) No te arrepientas por las relaciones que no funcionan porque, sólo te ayudarán a encontrar la pareja adecuada para ti.

29) El mundo real no recompensa a los perfeccionistas. Premia a las personas que hacen cosas. Y la única manera de hacer las cosas es ser imperfecto el 99% del tiempo. Errar es humano, corregir de sabios.

30) Nunca mientas, aunque sea piadosa. Sé honesto, real y di la verdad. Este compromiso obliga a tomar mejores decisiones y a ser más fuerte.

31) No te sientas culpable por estar enojado. Siéntete culpable por ser cruel.

32) No reces cuando llueve si no rezas cuando el sol brilla.

33) Los errores te enseñan lecciones importantes. El único error que realmente te puede hacer daño es la elección de no hacer nada, simplemente porque estás demasiado asustada/o para cometer un error.

34) El dinero es un recurso renovable. Si pierdes un poco de dinero, no te preocupes. Siempre se puede hacer más. El tiempo es más valioso que el dinero.

35) No hay nada que te detenga, excepto tú misma/o. Solo hay una pregunta que debes hacerte: "¿Qué harías si no tuvieras miedo?" Piensa en ello.


En fin, amigos y amigas, hasta aquí llego hoy, mañana más. No prometo hacerlo mejor pero si que haga lo que haga lo haré de la mejor manera posible.
Un abrazo

TONI

martes, 6 de septiembre de 2011

Moraleja...

Mis queridos/as amigos/as:




"El PUTO PERRO"

Un carnicero estaba apunto de cerrar su negocio cuando vio entrar un perro. Trató de espantarlo, pero el perro volvió.

Nuevamente intentó espantarlo, pero entonces se dio cuenta que el animal traía un sobre en el hocico.

Curioso el carnicero abrió el sobre y en su interior encontró un billete de 50 euros y una nota que decía: "¿Podría mandarme con el perro 1kg de carne picada de ternera y 1/2kg de pierna de cerdo?"

Asombrado, el carnicero tomó el dinero, colocó la carne picada y la pierna de cerdo en una bolsa y puso la bolsa junto al perro, pero olvidó darle el cambio al perro.

El perro empezó a gruñir y a mostrarle los colmillos.

Al darse cuenta de su error, el carnicero puso el cambio del billete en la bolsa; el perro se calmó, cogió la bolsa con el hocico y salió del establecimiento.

El carnicero, impresionado, decidió seguir al cánido y cerró a toda prisa su negocio.
El animal bajó por la calle hasta el primer semáforo, donde se sentó en la acera y aguardó para poder cruzar.

Luego atravesó la calle y camino hasta una parada de autobús, con el carnicero siguiéndole de cerca. En la parada cuando vio que era el autobús correcto, subió seguido por el carnicero.

El carnicero, boquiabierto, observó que el can erguido sobre las patas traseras, tocó el timbre para descender, siempre con la bolsa en el hocico.

Perro y carnicero caminaron por la calle hasta que el animal se detuvo en una casa, donde puso las compras junto a la puerta y, retirándose un poco, se lanzó contra esta, golpeándola fuerte. Repitió la acción varias veces, pero nadie respondió en la casa.

En el colmo del asombro, el carnicero vio al perro tomar la bolsa con el hocico, rodear la casa, saltar una cerca y dirigirse a una ventana. Una vez allí, tocó con las patas en el vidrio varias veces, sin soltar la bolsa; luego regreso a la puerta.

En ese momento, un hombre abrió la puerta... y comenzó a golpear al perro. El carnicero corrió hasta el hombre para impedirlo, diciéndole: "¡¡Por Dios, amigo!!, ¿Qué es lo que está haciendo?. ¡Su perro es un genio!...... ¡Es único!"

El hombre, evidentemente molesto, respondió: "¡¡Qué genio ni qué coño!! Esta es la segunda vez en esta semana que al muy cabrón se le olvidan las llaves.... ¡¡y yo en el puto baño!!."


MORALEJA:

Por más que te esfuerces y cumplas más allá de tu deber en el trabajo, a los ojos de un jefe siempre estarás por debajo de lo que él quiere.

"No te tomes tan en serio la vida...

¡¡Al fin y al cabo no saldrás vivo de ella!!"


En fin, amigos y amigas, hasta aquí llego hoy, mañana más. No prometo hacerlo mejor pero si que haga lo que haga lo haré de la mejor manera posible.

Un abrazo

TONI

domingo, 31 de julio de 2011

Revisión de las verdades (2)...

Mis queridos/as amigos/as:

Siguiendo con los tipos de verdades. Podría afirmar (y seguramente me estaré equivocando) que hay dos tipos:

- La verdad natural: de la naturaleza misma, es decir, la vida misma, el origen de todo. Científicos y teólogos han intentado encontrar y dar la verdad sobre la existencia de la propia vida, pero sólo la fe hace decantarse hacía uno u otro lado de la balanza. La fe es el símbolo del desconocimiento (y del miedo), de aceptar algo porqué si solo porqué no se puede (o no se sabe) dar una respuesta exacta.

- La verdad social: la que dicen los hombres, la que los une o separa. La que se acepta por historia, ya que viene impuesta por ella: las cosas eran así. Ésta se encuentra en cierto modo influenciada por la anterior. Y aquí podría distinguir (o podríamos) varios tipos más, dependiendo de cada ser humano y sociedad.

En este proceso de revisión de la verdad que el Arte Marcial al que amo y al que he en principio, consagro mi vida, me ha llevado a realizar mi propia revisión de mis verdades. Así que tengo dos:

a) Verdad del Arte Marcial: acatada por el ritual. Se acepta tal y como es, viene del Maestro de Mi Maestro, del Maestro de Maestros… La acepto, la enseñó e hizo que se transmitiese tal cual, imperturbable en el paso del tiempo. Esta escrita en el viento, y si no sabes leer ni entender el viento, ¿Cómo vas a comprenderla? ¿Cómo puedes opinar sobre ella? ¿Cómo puedes osar juzgarla? Para eso, el Maestro enseña al Discípulo a leer y comprender el viento: la huella del tigre sobre la arena, sólo el tigre la comprende.

b) Verdad familiar: transmitida de padres a hijos. La que se acepta porqué así lo hicieron nuestros antepasados. Y está puede perfeccionarse.
Ambas verdades requieren de tiempo de aprendizaje, poco a poco, paso a paso.

Conforme creces vas asimilando y aceptando las diferentes verdades de la vida… Y magia, todo cuadra a la perfección cuando llegas a conocerte a ti mismo (todos quieren hacer el camino que tiene como destino uno mismo… pero sólo los valientes se atreven a recorrerlo).

Y la vida sigue, y con ella la verdad. Esa verdad que da la existencia y que cada uno posee, la que hay que transmitir a los que vienen, pues ellos deben saberla en busca de mejorar las futuras generaciones.

La verdad del ritual hay que acatarla, aunque no se entienda, con paciencia llegarás a entenderla, pero primero debes acatarla con fe.

Y ahí viene cuando me pregunto¿ qué verdad debe ser defendida? Uno debe de hacer lo que debe de hacer, no lo que quiere o desea, pues muchas veces lo que quieres no es lo que debes, aunque hay una excepción, si sabes que no debes de hacerlo pero quieres, entonces no hay arrepentimiento, hay aprendizaje.

Un día, espero que mi hijo me pregunte que es la verdad. Espero contestarle de tal forma que me pueda comprender, aunque sepa en ese mismo instante que no me entenderá y, hasta que no la acate no la aceptará. Eso si, siempre le diré: la verdad es decir lo que uno siente (mentir es decir lo contrario a lo que uno siente), pero eso si, sólo cuando le pregunten. Y conforme crezca, que aprenda cuando es bueno y cuando no decir la verdad, u obrar según su propia verdad, es decir, según sus propios sentimientos.

Como conclusión, si la verdad es universal y divina, ¿qué tiene el hombre de divino para creerse en posesión de la verdad?

En fin, amigos y amigas, hasta aquí llego hoy, mañana más. No prometo hacerlo mejor pero si que haga lo que haga lo haré de la mejor manera posible.

Un abrazo

TONI

PD: Se que he estado ausente un tiempo largo, revisando las verdades y dedicado a seguir enseñando lo que tanto amo.

miércoles, 20 de abril de 2011

Revisión de las verdades (1)...


Mis queridos/as amigos/as:

La verdad es intrínseco al hombre. Es propio y característico de cada ser humano: hombre o mujer, niño o niña, anciano o anciana… La verdad es diferente en cada individuo, lo mismo que cada individuo se diferencia de otro por diferentes y variadas características, sean éstas físicas, psíquicas, morfológicas… De ahí que haya y habrá infinitas verdades.

Todos dicen la verdad para ser justos, sea consigo mismo o con los demás, pero la justa verdad es la de Dios. Y Dios es tan grande que el ser humano sólo puede interpretar la verdad divina. Pero el ser humano no es Dios; y si Dios es divino y el hombre humano: quién, cómo y porqué el hombre puede interpretar y aplicar la verdad divina bajo su juicio, eso si, en nombre de Dios.

Ésta verdad divina, a lo largo de la Historia, se ha aplicado según el que la haya interpretado. Aunque no siempre haya sido correcta su interpretación, la verdad divina, es divina (es palabra de Dios), y nadie puede desacatarla sin su justo castigo.

La verdad siempre ha traído problemas al ser humano. Si eres débil y defiendes tú verdad, llega el fuerte e impone la suya por la fuerza (la razón de las bestias es la fuerza, no lo olvidemos). Miremos cuántos seres humanos murieron por defender su verdad, entonces equivocada y la historia les dio la razón: defendían su verdad.

Un fraile franciscano de finales de la Edad Media llamado Fray Guillermo, fue sometido a juicio por la Inquisición, simplemente por defender la verdad, del que logró salir con vida al arrepentirse. Posteriormente, por volver a defender lo que él creía la verdad (y ya más mayor, todo sea escrito), volvió a enfrentarse a la Inquisición, y a punto de ser condenado, pues ésta vez sea por estar al final de su vida o por edad, fue condenado, aunque la casualidad o causalidad hizo que una revuelta popular contra el tribunal de la Inquisición que lo juzgaba en este particular caso, logró salvar su vida una vez más.

Ésta revuelta, como muchas más que ha habido en la Historia de la Humanidad y las que deberán de haber aún (observad el Norte de África), propuesta por el ser humano basándose en las injusticias sociales de la época (como todas las revueltas populares).

Aquel que se encuentra seguro de su verdad la defiende hasta la muerte, siendo seguramente sus últimas palabras: TENGO RAZÓN.

Razón, que palabra. Ésta va asociada asiduamente con la palabra VERDAD. Aquel que se considera que tiene razón, cree también que tiene la verdad consigo. Y eso, algunas veces no es del todo cierto.

Según la Real Academia de la Lengua:
“Razón”: es la facultad de conocer y juzgar, de combinar conceptos y proposiciones. La razón es privativa del hombre.
“Verdad”: es la conformidad de las cosas con el concepto que de ellos forma la mente. Conformidad de lo que se dice con lo que siente o piensa. Nos da dos tipos de verdad:
- Formal: ausencia de contradicción en el pensamiento
- Material: conformidad de pensamiento con su objeto, distinto de él.

Deduzco entonces que la verdad no se puede clasificar, puesto que si cada individuo posee su propia verdad, ésta es distinta en cada individuo, y tampoco podemos clasificar a todos los individuos, aunque lo hagamos por género, raza, lugar… estamos generalizando, cosa que con la verdad, en principio, no debemos (si podemos). Las enciclopedias y diccionarios nos dan definiciones de lo que es la verdad según los eruditos.

Pero la vida tiene otras verdades…

En fin, amigos y amigas, hasta aquí llego hoy, mañana más. No prometo hacerlo mejor pero si que haga lo que haga lo haré de la mejor manera posible.

Un abrazo

TONI

viernes, 8 de abril de 2011

Reclamando...

Hola amigos/as:

Hoy vengo de nuevo a vosotros/as para haceros leer (y disfrutar si cabe) de la carta que le envié el pasado día a una compañía que ostenta el monopolio de la electricidad en Catalunya. Puedo deciros que ha surtido efecto puesto que, entre otras cosas, me han enviado un mail, la llamada telefónica de turno (con número visible) y, todas esas cosas que debieron de haber realizado en su día.
Más vale tarde que nunca, pero créedme: TODO ES TERRIBLE SI SE HACE LO CORRECTO. Si, es cierto, deberían de haberlo hecho desde el primer momento, pero ya sabemos que en el País de Don Pimpón las cosas son así ("o asín" - según dependa -).
También es cierto que las excusas dadas te hacen sentir un poco mejor, y dá esperanzas de que algo o alguien, después de todo, muestra un pequeño interés ante el sufrido contribuyente (autónomo en éste particular caso).
Que difícil es ser autónomo en el País de Don Pimpón, dan ganas de ser funcionario, o asalariado, o lo mejor, ser político, o mejor aún (pues el culpable es el otro), tener un amigo/a político (de verdad, de los que cortan el bacalao y te dan el taco para el bolsillo - que parece ser lo único que importa -) y, que te solucione la vida con un ERE o con un traje o con algo... Pero mientras siga deseando vivir la vida como la siento, seguiré plantando mi manzano hoy aún sabiendo que el mundo se iba a destruir mañana (Martin Luther King).

Barcelona, 6 de Abril de 2011

- Referencia Contrato: xxxxxxxx
- Referencia Contador: xxxxxxxx
- Referencia Solicitud: xxxxxxxx

Por la presente les hago llegar la siguiente reclamación sobre el cambio de nombre y cambio de Nº de Cuenta de Domiciliación Bancaria, en base a la referencia de solicitud detallada más arriba.

Visto que el envío de tres faxes al número 902.xxx.xxx, así como las numerosas llamadas telefónicas al número de teléfono 902.xxx.xxx para aclarar la situación de que, en referencia al anterior arrendatario y el actual arrendatario del local (cuyo contrato adjunto a la presente) dónde se encuentra el contador, no surten el efecto deseado, me he visto forzado a escribirles ésta notificación de queja.

No entiendo que un cambio de nombre pueda ser tan costoso (no económicamente hablando) para un abonado que sólo intenta hacer las cosas BIEN.

No entiendo que ninguno de los tres faxes enviados, dándome un acuse de recibido correcto, les haya llegado de manera legible (y más cuando al mismo tiempo los he enviado a Santiago de Chile y Nueva York simplemente para comprobar que eran legibles, siendo también un resultado correcto tanto de ida como de vuelta); pero que una llamada realizada por uno de sus trabajadores (por cierto bastante maleducado) prevalezca como única garantía.

No entiendo que los medios informáticos y de recepción de documentos de una Compañía como la suya, sea de inferior calidad a un ordenador o fax de un domicilio particular.

No entiendo que el documento del nuevo contrato de alquiler, documento éste que demuestra el cambio de arrendatario no sea suficiente prueba de que realmente hay un nuevo arrendatario.

No entiendo que en la Catalunya y/o España del futuro, cueste tanto realizar éste tipo de gestión y más cuando, otras compañías de servicios, realizan la misma operación con una simple llamada de teléfono aportando el nuevo número de NIF de la Sociedad, el nombre del Administrador Único y el nuevo número de cuenta de domiciliación bancaria para la emisión de las facturas y su cobro (aspecto éste que se ha realizado de manera correcta).

No entiendo que en el siglo XXI (a principios eso si) y en la denominada era de la informática, sea la única forma de enviarles un documento por fax y no por correo electrónico con los documentos escaneados (y así me lo han manifestado telefónicamente – ¡no me lo estoy inventando! -).

No entiendo como habiendo recibido los documentos de manera defectuosa, sepan ustedes tantos datos y sea tan dificultoso solucionar un simple cambio de nombre con un nuevo número de domiciliación bancaria.

No entiendo que si lo que desean es darlo de baja para realizar una nueva alta, con el consiguiente gasto, me hagan perder el tiempo (y dinero) en envío de faxes y llamadas de teléfono.

Por ello, presento éste escrito con las facturas atrasadas pagadas, pues es mi sana intención estar al corriente de pago y hacer las cosas BIEN (que es como me enseñaron), presentando de nuevo toda la documentación por duplicado para que conste.

También les ruego y solicito que a la recepción del mismo, una vez estudiado mi caso, puedan ponerse en contacto conmigo a través del número de móvil o bien a mi correo electrónico.

Por favor, intentemos hacer las cosas bien, es lo único que deseo. Díganme que debo hacer para que el cambio de nombre y la nueva domiciliación bancaria pueda hacerse de manera correcta y efectiva, para que éstas molestias dejen de producirse.

Reciban un cordial saludo

Antonio González Peeters
(Escuela de Artes Marciales)


En fin amigos/as, hasta aqui llego hoy, mañana más. Lo que no puedo prometer es que vaya a hacerlo mejor, pero si, que haga lo que haga, lo haré de la mejor manera posible.

Un abrazo

TONI