miércoles, 21 de marzo de 2012

Elección de vida...

Hola amigos/as:

Viendo la película "Crímenes y Pecados" (1989), el personaje interpretado por Woody Allen dice: "Somos las sumas de nuestras decisiones".

No comparto en parte ese escepticismo: nosotros somos lo que elegimos ser, el destino poco tiene que ver con eso, o si, a veces tu destino es ir contra él mismo precisamente para cambiarlo y dejar de ser un errante más... (creo en el destino, lo que sucede es que éste cuando te es revelado es cuando empiezas a hacer, mientras no es así, simplemente vas haciendo).

Desde pequeños aprendemos que, al tomar una elección, estamos descartando otra, y de elección en elección vamos tejiendo esa tela que se llamamos "mi vida". No es tarea fácil. Hasta que no te es revelado, no sabes que es mejor, siempre descartando, como en el amor: enamorarse de una, o de otra, o de otra más en un excitante vaivén de romances. Hasta que llega un momento en que es preciso decidir entre pasar el resto de la vida sin compromiso formal con alguien, sin apenas vivir los amores y dejándolos irse cuando languidecen, o casarse, y a través del matrimonio fundar uno microempresa, con derecho a casa propia, presupuesto doméstico y responsabilidades.
Las dos opciones tienen sus pros y sus contras: vivir con obligaciones o vivir sin ellas... Todas las alternativas son válidas, pero....hay un precio a pagar por ellas, y a veces el precio es lo de menos, pues si debe de ser así, éste es realmente insignificante, pues el placer paga con creces el supuesto precio.

De ahí que sea tan importante el autoconocimiento. éste se obtiene leyendo mucho, escuchando más (recuerda que Dios nos dió dos orejas y una boca: para escuchar más de lo que hablamos), prestando atención a lo que ocurre a nuestro alrededor y no cultivar preconceptos o poner etiquetas a nadie. Éstas elecciones no pueden ser intuitivas, o sí, pero estaría bien que ellas reflejaran lo que somos. Lógico que se deba cambiar de opinión y trazar caminos nuevos "nadie es igual siempre", vamos evolucionando para enriquecernos, no para anular las vivencias anteriores ni el camino recorrido. El camino es largo y el tiempo corto (eso es lo que nos han hecho creer pues el tiempo es igual para todos, depende de como lo vivas y lo midas - el tiempo es una extensión del espiritú), no dejes de hacer nada que quieras, pero ten la responsabilidad para acarrear las consecuencias de esas acciones (haz lo que debes de hacer, no lo que quieres hacer, pues a veces lo que quieres no es lo que debes, y seguramente, lo que debes no es lo que quieres, pero es así). No olvides que tus elecciones tienen el 50% de oportunidad de dar en el blanco, pero también tienen el 50% de no acertar (y no pasará nada). La elección es siempre de uno mismo, JAMAS de otro.

Quiero que sepáis que en muchos momentos de mi vida he sentido ganas de estar más cerca y por más tiempo con vosotros, tomar un café sin hora para terminar, brindar una copa más, dar un abrazo apretado, coger la maleta y salir corriendo (de viaje o para no volver), llamaros más a menudo, escribir un mensaje especial en medio del día, llamaros de madrugada para contar una novedad o solo para hablar, hablar de la familia, enviar fotos de momentos o simplemente mirar otras para recordar, invitaros para ir al cine, comer palomitas, tomar un helado, escucharos hasta el amanecer, llamar simplemente para oíros, para saber como estáis, comprar un recuerdo porque pienso que es el ideal para esa persona, recordar amigos de infancia, viejos amores, amistades y seres queridos ya desaparecidos, poder charlar "como estás, como te va la vida después de tanto tiempo" y escuchar también, reunirnos para salir y terminar tomando cava a altas horas en casa, discutir porque el otro es diferente y amarlo al mismo tiempo, conocer lugares nuevos ser presentado a personas nuevas y especiales que entran en nuestra vida (recuerda que un desconocido es un amigo al que aún no conoces) y que posiblemente se van a quedar para siempre en ella, celebrar cumpleaños que son la magia del paso del tiempo, reencontrarte con personas de las que has estado distante mucho tiempo, llevar a alguien a un lugar especial para ti, viajar horas y horas solo por el placer de volveros a ver, llorar por alguno de esos motivos, abrazar y ser abrazado, cubrir a tu amigo cuando tiene frío, tontear en medio de una discusión, reír, carcajear, sorprender en cada momento, es decir, SENTIR LA VIDA.

Y ahora que lo sabéis, también sabéis que lo he hecho al pie de la letra. A pesar de algunas de viuestras reacciones, pero en el fondo era Yo quién había tomado esa decisión, así que ya contaba con el otro 50% de tu reacción. Y no ha pasado nada, que eso es lo magnífico.

De ahí, que un buen día de no recuerdo que año, elegí tener cada día y crear un espacio de tiempo para estar al lado de los seres humanos que adoro y amo, aquellos/as que son verdaderamente especiales para mi, sin importarme tan siquiera lo que pudieras pensar. Simplemente quería estar allí para verte, sentirte, abrazarte, sonreirte, olerte, mirarte a los ojos y decirte: HASTA LUEGO.

Y hoy que es el último día de mis 44, y mañana será el primero de mis 45, lo que en numerología dicen que emppieza a cerrarse un círculo o ciclo, quiero que sepáis, que la elección de enseñar es la que mas me llena y colma.

Enseñar un Arte como forma de vida a través de una forma de lucha no es fácil, pero es la mejor elección que he hecho en mi vida. Así que con dos palabras resumiré todo lo que la vida me ha enseñado: SIGUE ADELANTE.

Hasta aquí llego hoy, mañana más, lo que no puedo prometer es que vaya a hacerlo mejor, pero si que haga lo que haga, lo haré de la mejor manera que sepa.

Un abrazo

TONI

domingo, 26 de febrero de 2012

Décimo Aniversario...

Mis queridos/as amigos/as:

Caramba, parece que fue ayer y han pasado los días. Debo sincerarme, esperaba a escribir en el día de hoy: un 26 de Febrero. Y ¿porqué?, hoy estoy de Aniversario. ¿Quién cumple años? ¿Quién cumple días? (como me gusta desear). Una pista: es blanca y me tiene atrapado el corazón desde hace diez años.

Si, queridos/as amigos/as, “BLANQUITA” cumple días. Tal día como hoy de hace diez años, en un aparcamiento de Castelldefels, Mi Maestro hablaba con el dueño del concesionario que me la vendió (el hermano de una compañera de trabajo – aunque haya sido al que llaman “el Jefe”, siempre me ha gustado llamarles así -), y Yo andaba mis primeros metros encima de sus lomos.

Blanca, pura, virgen… Entera para mí. Nadie se había posado sobre ella antes que Yo. Una sensación de miedo, de alegría, de… Un sueño hecho realidad (otro a sumar) y, que jamás, ni en mis mejores idems, me lo había llegado a sentir.

Ya han pasado diez años. Y en su cuenta kilómetros, la cifra de 80.204 Km. Y como cada día, ahí esta, presta a llevarme dónde le diga. Algunas de las veces, dónde ella me lleve, pues es ella, Yo sólo disfruto.

Dos caídas leves: una en Eivissa (una carretera, un stop peraltado el asfalto al revés y suelo); la otra en Barcelona (salida del Banco, nervios, me olvido de desbloquearla, salgo y cuando quiero maniobrar, suelo). Heridas sin importancia pero de gran estudio para mí.
¿Cómo he llegado hasta aquí? Siguiendo al PIE DE LA LETRA los sabios consejos que me dio e hizo aprender Mi Maestro (creo que los he publicado, pero si no le he hecho, los adjunto al final).

Diez años de viajes, salidas, rutas pequeñas, rutas largas, rutas medianas. Con lluvia, nieve, viento, sol, frío, calor. Y amigos, y amigas que gracias a ella he podido conocer. Rutas inolvidables, aún recuerdo aquel viaje a Sevilla pasando por Vigo, con parada en Villalpando para reunirnos con los amigos de Murcia. O esa salida a Córcega, dónde me doctoré en curvas y contra curvas. Esas carreteras tan hermosas a Donosti. Las maravillas de la naturaleza en ella, son más impresionantes. Y alguien especial de compañero: mi amigo Arturo.

Todo son bellos recuerdos.

Y una mención muy especial: el día de la boda de mi Tete José con Jordi, le dieron el “Premio Lola”, con la siguiente presentación:
“Éste va a ser un Lola con una categoría extraña. Va a ser para algo que no está aquí, pero no por ello deja de ser importante. Es el Lola a NO SIN MI… Ella es una moto, pero no es una moto cualquiera, no, no, no os creáis. No por su calidad de moto, sino más bien por a quién lleva a sus espaldas. Lleva a alguien importante en mi vida: mis raíces. Digamos que es punto de partida al que necesitamos volver, y ahí siempre esta él, y desde hace unos años que “ella” le acompaña. Gracias Blanquita por cuidar de él cuando os vais de viaje, por darle serenidad y paz, por llevarle a sitios tan maravillosos y por traerle siempre de vuelta. El LOLA a NO SIN MI… es para Blanquita, y recoge la estatuilla mi Tete Toni”.


Sin palabras… Como el día que gracias a una Concentración en Barcelona, después de muchos años me reencontré con mi hermana, y ahí ella, de protagonista. De hecho, ella forma parte de mí y, Yo de ella.

En fin, amigos y amigas, hasta aquí llego hoy, mañana más. No prometo hacerlo mejor pero si que haga lo que haga lo haré de la mejor manera posible.

Un abrazo

TONI

PD: Si estimáis a alguien que vaya a conducir una moto, son vuestras.


NORMAS PARA IR EN "BLANQUITA":

1º)En moto NUNCA hay prisa.
2º)El tiempo empieza al salir de casa, no al subirse a la moto.
3º)Antes de subirse a la moto, comprobar que toda la ropa esta en su sitio y los bolsillos cerrados.
4º)Detrás de un coche, siempre a derecha o a izquierda.
5º)En un cruce al parar, siempre a derecha o a izquierda de mi carril y en sentido hacia donde voy a girar.
6º)Los pies siempre van en las estriberas al ir en moto.
7º)Al parar la moto y poner los pies en el suelo, siempre pegados a la moto. Porqué los demás no ven tus pies.
8º)En una moto NUNCA se tiene preferencia de paso.
9º)En todo momento ayudar a los demás.
10º)Yo soy un CABALLERO.
11º)Al estacionar la moto y antes de poner pie a tierra, mirar una vez más hacia atrás.
12º)PRECONDUCIR: conducir observando las reacciones de los demás para reorientar las mías.
13º)Los intermitentes confunden, las ruedas NO.
14º)No dejar la moto en el mismo sitio dos veces seguidas.
15º)La prudencia no es cobardía, es VIDA.

domingo, 12 de febrero de 2012

Ahora lo entiendo...

Mis queridos/as amigos/as:

Y estamos en 2012. Pasan los segundos cada día a un ritmo, la cadencia es la de siempre, lo único es la percepción individual la que hace que creamos que nos pasa el tiempo lenta o rápidamente. (Un ejemplo: pasarse dos horas con alguien a gusto y creer que han transcurrido dos minutos, o estar sentado dos minutos sobre una caldera ardiente y creer que llevamos dos horas).

Esa sensación es la que siento cuando creo que llevo dos días sin escribir y en realidad llevo dos meses sin hacerlo. Es entonces cuando me digo que debería hacerlo más a menudo. No hay peros, pero si. Yo iba saliendo al paso cada día, es decir, haciendo, hasta que mi destino me fue revelado. He dejado de soñar, ahora lo siento y vivo en primera persona cada día, cada segundo…

Mi Camino es emocionante, me alegra recorrer ese trocito de cada día, y cada día la levantarme me pregunto que es lo que me espera al siguiente recodo del mismo, y la verdad, he aprendido que decirme NO LO SE es terapéutico; y que decir NO LO SE en el Arte a un Alumno/a es educativo. Cada uno debe descubrir sus propias respuestas, aunque mi “nueva responsabilidad” (por así nombrarla), sea la de dar pequeñas pistas que permitan encontrarse las respuestas a las propias preguntas.

Y entre respuestas y preguntas el otro día, con la llegada de un virus informático a mi ordenador, se me esclarecieron algunas dudas del apasionante mundo de la informática y las redes sociales. ¿Cómo? Leyendo – esa es la respuesta -.

El artículo en cuestión decía que a través de las redes sociales, dejamos mucha información para los seres maliciosos. Y que al realizar compras por la red, dejamos rastros. Incluso en nuestros correos, lo que vemos, lo que escribimos, deja un rastro que los robots de los servidores que la inmensa mayoría, por no decir todos, utilizamos, aparte de procesar lo que escribimos, para detectar algún atentado terrorista, y esos mismos robots, que los leen, procesan sobre nuestros gustos. De esa manera, cuando abrimos nuestro correo, o el mayor expositor de videos, acostumbran a aparecer en portada, nuestros gustos o información sobre ellos. Claro que son gratuitos para los usuarios, pero las grandes firmas que pagan su publicidad, se aprovechan sin nosotros pedírselo, que nos coloquen su publicidad en nuestra pantalla de inicio. ¿Curioso verdad? Pues es así, Yo lo desconocía y con quién lo he compartido, me ha mostrado su asombro. Así que ahora lo comparto con vosotros.

En ese artículo comentaba, que los mismos servidores, guardan nuestros correos durante al menos dieciocho meses, aunque los eliminemos de nuestro correo, así que siguen vivos mientras creemos que están eliminados, al menos de nuestro correo personal.

Y nuestro cerebro es así, las máquinas intentan parecerse a él, pero no consiguen
superarlo. Que nosotros borremos recuerdos de nuestra mente es muy difícil, la memoria está ahí siempre, pero es nuestra, somos nosotros los que la manejamos, los que decidimos si algo lo hacemos permanente o no.

“No mantengas a un enemigo más tiempo que a un amigo en tú corazón” reza un proverbio del Arte. Y es así, Aunque intentemos mantener con vida sólo los buenos recuerdos, justo al lado, están los malos relacionados con lo bueno. El cómo decidas administrarlos depende exclusivamente de uno mismo… En el apasionante mundo de la informática, eso no es así, así que id con cuidado, de la misma manera que nuestra memoria a veces intenta manipularnos (la verdadera lucha que merece la pena vencer), nuestra seguridad en la red no depende de nosotros… O si.

En fin, amigos y amigas, hasta aquí llego hoy, mañana más. No prometo hacerlo mejor pero si que haga lo que haga lo haré de la mejor manera posible.

Un abrazo

TONI

sábado, 28 de enero de 2012

Reflexionando y viviendo...

Hola amigos/as:

Feliz Año 2012 a todos. Estoy reflexionando, sintiendo, viviendo, amando, leyendo, estudiando... Estoy siendo FELIZ.

Hace mucho que no escribo, lo tengo en mente. Os tengo en mente. Os pienso. Necesito de más tiempo, aquello que estoy viviendo es el sueño hecho realidad, mucho esfuerzo, muchos años detrás y al fin, estoy. Soy... Y muy feliz.

Os pongo unas fotos recientes y pasadas, con el convencimiento de que un día de estos, me sentaré y escribiré.

Un abrazo

TONI









domingo, 25 de diciembre de 2011

Consejos en Navidad...


Mis queridos/as amigos/as:

Hoy es Navidad, así que os deseo una Feliz Navidad a los que creemos que hace 2011 años, y si no por éstas fechas, rozarán la proximidad (o no), nació un Ser Humano que cambiaría las mitologías religiosas de aquella época, o las que hasta entonces habían (hubo una pequeña revolución con un faraón egipcio: Akenaton - pero ya la narraré otro día -). Y si, para los agnósticos y los creyentes de amplia mira, en el Credo Católico Cristiano, también podría haber un componente mitológico (y si no que se lo pregunten a San José).

A lo que me lleva, hoy en realidad, TODO el mundo mundial, celebra un cumpleaños. Celebra el nacimiento de un Profeta, de un Mesías, de... Un Ser Humano que se reveló contra todos y predicó la esencia pura del Ser Humano o por la que debería de guiarse (que no dista en demasía de las otras grandes religiones monoteístas y/o filosóficas de éste nuestro querido mundo e Historia).

Por ello, me ha venido a la cabeza un artículo de un médico, que dejando de lado tanta tontería, nos dió unos consejos para que recuperemos el orden mental.

Ahí los tenéis...

CONSEJOS A CARGO DE UN MÉDICO PRÁCTICO Y SABIO:

1. ¿Es verdad? Que los ejercicios cardiovasculares prolongan la vida.???

Su corazón fue hecho para latir un determinado número de veces... y basta. No desperdicie esos latidos en ejercicios, porque todo se gasta. Acelerar su corazón no hará que usted viva más; sería como decir que usted prolonga la vida de su coche conduciendo más deprisa y dando acelerones. ¿Quiere vivir más?, pues duerma unas buenas siestas.

2. ¿Debo dejar las carnes rojas y comer más frutas y vegetales?

Haga lo que quiera, pero usted tiene que entender la lógica de la eficiencia. ¿Qué come la vaca?... Alfalfa. ¿Qué es la alfalfa?... Un vegetal. Pues bien, entonces, un bistec no es nada más que un mecanismo eficiente de poner vegetales en su sistema. Si su organismo necesita granos o pienso compuesto, coma pollo.

3. ¿Debo reducir el consumo de alcohol?

De ninguna manera. El vino está hecho de fruta. El coñac, por ejemplo, es un vino destilado. Todo esto significa que se saca el agua de la fruta de manera que usted obtiene el mayor provecho de ella. La cerveza también está hecha a base de vegetales y el whiskey de malta. Puede darle.

4. ¿Cuáles son las ventajas de un programa regular de ejercicios?

La filosofía es que, si no le duele, están bien.

5. ¿Son perjudiciales los fritos?

Juzgue Usted mismo... Hoy en día la comida se fríe con aceite vegetal y, por tanto, queda impregnada en aceite vegetal. ¿Cómo puede ser perjudicial ingerir vegetales?

6. ¿Ayudan las flexiones a reducir peso?

Absolutamente, no. Ejercitar un músculo solamente hace que éste aumente de tamaño, por lo tanto de peso.

7. ¿Hace daño el chocolate?

Pero, ¡hombre de Dios! No sea tonto. El chocolate es cacao, y el cacao es otro vegetal. Por tanto, el chocolate es una comida buena para ser feliz.

Y acuérdese: la vida no debe ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar a ella con un cuerpo atrayente y bien conservado. Es mejor ajustar los pies en los estribos, whiskey en una mano, un buen aperitivo en la otra, mucho,mucho sexo,un cuerpo totalmente gastado y usado, y gritar: '¡Valió la pena! ¡Qué viaje!'

En fin, amigos y amigas, hasta aquí llego hoy, mañana más. No prometo hacerlo mejor pero si que haga lo que haga lo haré de la mejor manera posible.
Un abrazo

TONI

PD: SI CAMINAR FUERA SALUDABLE, EL CARTERO SERÍA INMORTAL.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Dice una Leyenda...

Mis queridos/as amigos/as:

Cuentan que, en la Edad Media , un hombre fue injustamente acusado de asesinar a una mujer. En realidad, el verdadero autor era una persona poderosa y por eso buscaron a un "chivo expiatorio" para encubrir al verdadero culpable.

El hombre fue llevado a juicio, conociendo que tendría poca oportunidad de escapar al veredicto:

¡ LA HORCA !

El Juez, también cómplice, cuidó de que pareciera un juicio justo y
le dijo al acusado:
- "Conociendo tu fama de hombre devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e
inocente. Tu escogerás uno de ellos y será la mano de Dios la que
decida tu destino"

Por supuesto, el juez corrupto había preparado dos papeles con la misma leyenda:

"CULPABLE"

La pobre víctima se dió cuenta de que era una trampa.

No había escapatoria.

El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados.

¿Qué piensas tú que hizo el hombre? ¿Tú que harías? ¿Intentar huir? ¿Resignarte a ese fatal destino?

Piénsalo por un momento... Siempre hay que darse un tiempo para pensar antes de actuar u opinar. No hay prisa...

¿Encontraste una solución?
(Lee ahora con atención lo que hizo aquel hombre inteligente).

El hombre inspiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados pensando... Y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa, escogió y agarró uno de los papeles y, llevándolo a su boca, lo engulló rápidamente.

Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon airadamente.

- "Pero... ¿qué hizo?... ¿Y ahora?... ¿Cómo vamos a saber el veredicto?"

- "Es muy sencillo" respondió el acusado, "Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos qué decía el que yo escogí".

Con rezongos y disgustos mal disimulados, tuvieron que liberar al acusado, y jamás volvieron a molestarlo.

Moraleja:

Por más difícil que se nos presente una situación, nunca dejemos de buscar la salida ni de luchar hasta el último momento.

¡¡¡ SÉ CREATIVO !!! CUANDO TODO PAREZCA PERDIDO, USA LA IMAGINACIÓN.

En fin, amigos y amigas, hasta aquí llego hoy, mañana más. No prometo hacerlo mejor pero si que haga lo que haga lo haré de la mejor manera posible.

Un abrazo

TONI

PD: Albert Einstein decía: En los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Las Leyes de la Atracción...

Mis queridos/as amigos/as:

Por qué nos enamoramos de una persona y no de cualquier otra de las miles de parejas potenciales que encontramos en nuestro camino, sigue siendo un profundo misterio. Unos opinan que es cosa del azar, otros que es cuestión de probabilidades, incluso los hay que dicen que dependen de la educación y cultura de cada uno. Pese a todo, la ciencia ya se ha encargado de quitarle todo el romanticismo a la atracción física y emocional, afirmando que las neuronas son las 'culpables' de todo.

¿Quieres saber por qué?

Algunas matarían por unos zapatos de Jimmy Choo, mientras que a otras les va el rollo tipo Geox. Lo mismo ocurre con los hombres. Mientras algunas no pueden controlar sus secreciones salivales ante las marquesinas de los autobuses decoradas (acertadamente) con modelos masculinos de Calvin Klein, otras prefieren el 'atractivo' de una nariz contundente capaz de imprimir carácter al actor estadounidense Adrien Brody.
Pero, ¿por qué nos seducen las palabras que salen de esa boca y no de otra? ¿La atracción sexual deriva de la casualidad o es nuestra mente quien selecciona sin pedirnos permiso alguno? A muchas personas les puede importar más bien poco el proceso interno -tanto físico como orgánico- que se desarrolla durante el enamoramiento, pero realmente es un ejercicio necesario para aprender a amar sin sufrir. Esta idea mágica de la atracción se torna peligrosa, y es una de las causas principales del mal de amores, donde nos convertimos en víctimas de nuestros propios sentimientos, disfrutando 'a tope' cuando las cosas salen bien o sufriendo terriblemente cuando las cosas se rompen sin nuestro consentimiento.
La emoción y la razón son dos caras de la misma moneda y la única forma de entender por qué sentimos que nuestro corazón se sale del pecho al ver a una persona entre una muchedumbre. Aunque destruyamos el mito del 'príncipe azul' y su hermoso caballo blanco cabalgando hacia nosotros, vamos a racionalizar el sentimiento, analizando este aparente juego de azar y desarmando a Cupido de sus flechas de amor.

La Dopamina.

Nuestro hombre ideal tiene un nombre: dopamina. Quizás te resulte demasiado zafio y malsonante, pero este neurotransmisor está considerado como el punto G del cerebro ya que es el encargado de poner en marcha 'mágicamente' las zonas subcorticales generando sensaciones de placer cuando ante nosotros aparecen ciertos hombres en detrimento de otros muchos que, muy a su pesar, se mueren por nuestros huesos y pasan inadvertidos ante nuestros ojos.
Normalmente nuestro cerebro asocia los rasgos simétricos con la belleza, lo deseable. Sin embargo, quien hace saltar la dopamina, según Jesús, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos, son los atributos imperfectos: ese lunar en la comisura de los labios, una nariz con carácter... son elementos sorpresa que en rostros armoniosos pueden desencadenar un magnetismo irresistible.
“Las neuronas y, un paso más, las redes neuronales lo son todo en nuestra percepción del mundo. No sucede ni existe nada de lo que podamos ser conscientes que no pase, para llegar hasta esa consciencia, por la construcción a través de nuestro cerebro de una representación mental”, afirma el investigador de la Universidad de las Islas Baleares Camilo.
Según el doctor Barry, psicólogo de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey) e investigador sobre el despertar de la libido, la simple observación de un pie desnudo en la playa o un fotograma infinitesimal de la vulva de Sharon Stone puede saltar la chispa de la atracción, ¿por qué?:
“Bajo situaciones de deseo sexual, se activa la parte frontal del cerebro. Es una respuesta a la segregación de dopamina, un neurotransmisor que se genera en el bulbo raquídeo (...) Es una forma de recompensa”.
Nuestra vida sexual/amorosa está en manos de las neuronas, pero aún seguimos sin tener respuesta de por qué la dopamina se pone a cien cuando un morenazo se cruza a nuestro lado y no levantamos ni las cejas para observar a ese rubio imponente que intenta llamar nuestra atención. Éste es el agujero negro de la neurociencia. “¿Por qué las neuronas nos hacen sentir atracción hacia determinadas cosas? Eso es aún un enigma", afirma Barry.

Los Neurotransmisores.

Para Camilo, el 'quid' de la cuestión deriva en la relación entre las neuronas y la actitud y la personalidad de cada uno, es decir, que la respuesta de los neurotransmisores está determinada por la socialización y la relación entre los sexos, y esto es lo que nos hace seguir en pareja después de que haya pasado el impacto de la atracción sexual. “La percepción inmediata no ejerce una tiranía absoluta porque, más allá de la atracción, incluso del amor físico, se establece todo tipo de episodios dentro de la 'lucha de sexo', una lucha que no es sino una búsqueda y, en el mejor de los casos, el hallazgo del sentido de la vida en pareja. Parece claro que ese sentido puede permanecer vivo incluso después de que la atracción sexual se haya visto relegada a un mero residuo”, afirma.
Según esta teoría, la activación de los neurotransmisores ante lo bello y atractivo responde al bagaje cultural y social de cada individuo. Nuestra mente reacciona ante alguien que nos interesa a partir de factores como nuestra experiencia previa, la edad, las formas de vida, los valores morales y otras estructuras psicológicas que nos permiten definir de quién nos enamoramos. Éstas son sólo algunas de las variables de la cuales podemos obtener respuestas a nuestra forma de amar y de expresar nuestra sexualidad.
Hoy nadie puede negar que el cóctel de células cerebrales, endorfinas y dopamina, junto con lo socialmente aprendido determinan la atracción. “Los patrones perceptivos -explica Jesús de la Gándara-, los innatos y los aprendidos socialmente, son inseparables y condicionan las búsqueda de contacto emocional y sexual entre las personas. Neurobiología y psicología trabajan a la par, por eso cuando alguien nos parece bello, nos enamora”.

Diferencias entre sexos.

Gracias a la magneto encefalografía (una técnica no invasiva que registra la actividad funcional cerebral, mediante la captación de campos magnéticos, permitiendo investigar las relaciones entre las estructuras cerebrales y sus funciones), hemos visto cómo los cerebros masculinos y femeninos responden de manera diferente ante la belleza. Para Cela Conde, quien ha investigado esta diferencia de sexos recurriendo a esta técnica, “no hay un 'arte para mujeres' y un 'arte para hombres'. Pero qué duda cabe acerca de que los gustos divergen. La vestimenta, los adornos personales e incluso las actitudes tienen sus propios sesgos relativos al sexo”. La explicación es sencilla: las mujeres utilizamos ambos hemisferios en la percepción de objetos -somos cognitivamente bilaterales-, mientras que los hombres sólo usan el derecho.
Para hallar el origen a este misterio nos tenemos que remontar a la época de las cavernas cuando el hombre se dedicaba a la caza y la mujer a cuidar de la familia. Para evitar ser devorado por un animal salvaje, el hombre necesitaba concentrar toda su atención en la acción (parte derecha del hemisferio); mientras que la mujer, al cuidado del hogar y en su investigación del entorno, era capaz de preguntarse si esa planta podría ser comestible o no, por lo que tenía que hacer una abstracción que exigían la contribución del hemisferio izquierdo. También en la forma de actuar ante alguien que nos atrae es diferente entre hombres y mujeres.
Tras el flechazo “la mujer, lenta y sofisticada, necesita una mayor complicidad perceptiva -opina de La Gándara-, más tiempo de integración para adoptar posturas y/o tomar decisiones sobre aspectos de su vida que tienen que ver con la pasión y/o el compromiso”. Mientras que el hombre, más físico y territorial, tras la atracción pasa a la acción, se lanza al ruedo sin pensárselo dos veces.
No olvidemos que los roles de género cada vez son más intercambiables: las mujeres han pasado a la acción y no sienten ningún pudor para iniciar el ataque, mientras que los hombres se están volviendo cada vez más flemáticos en su forma de enfrentarse al género femenino (de lo que puedo dar buena fe).

Un humorista y actor, de cuyo nombre me acuerdo pero no deseo pagar derechos de nada, es una fuente generadora de sonrisas inagotable. Además de sus vídeos y películas, tiene una ocurrente manera de definir las palabras:

AMIGA: Dícese de la mujer que tiene ese 'no sé qué' que elimina toda intención de acostarse con ella.

AMOR A PRIMERA VISTA: Lo que ocurre cuando se encuentran dos personas poco exigentes y excepcionalmente calientes.

ATRACCIÓN: Asociación entre calentura y una persona en particular.

BANQUERO: Es un tipo que te presta su paraguas cuando hay sol radiante y te lo reclama cuando empieza a llover.

CANDIDATO: Persona que obtiene dinero de los ricos y votos de los pobres para protegerlos a unos de los otros.

CONFIANZA: Vía libre que se da a una persona para que cometa una serie de barbaridades.

CONSULTOR: Es alguien que te saca el reloj de tu muñeca, te dice la hora y te cobra por ello.

CURA: Persona al que todos lo llaman padre menos sus hijos, que lo llaman tío.

DESILUSIÓN: Cuando el bonito trasero no coincide con la espantosa cara.

DIPLOMÁTICO: Es quien te dice que te vayas al carajo de un modo tal que te sientes ansioso por empezar el viaje.

ETERNIDAD: Tiempo que pasa desde que acabaste hasta que la dejaste en su casa.

FÁCIL: Dícese de la mujer que tiene la moral sexual de un hombre.

HOMBRE: Aquel individuo humano que durante sus primeros 9 meses de vida, quiere salirse del útero y el resto de su vida intenta entrar en él.

INDIFERENCIA: Actitud que adopta una mujer hacia un hombre que no le interesa, que es interpretada por el hombre como "se está haciendo la difícil'.

INFLACCIÓN: Es tener que vivir pagando los precios del año próximo con los sueldos del año pasado.

INTELECTUAL: Individuo capaz de pensar por más de 2 horas en algo que no sea sexo.

LAMENTABLE: Hombre con una erección que camina hacia una pared y con lo primero que la toca es con la nariz.

LENGUA: Órgano sexual que algunos degenerados usan para hablar.

MODESTIA: Reconocer que uno es perfecto sin decírselo a nadie.

MOLESTA: Persona que habla cuando uno desearía que escuchase.

MONOGAMO: Polígamo reprimido.

NINFÓMANA: Término con el cual un hombre define a una mujer que desea tener sexo más a menudo que él.

BOY SCOUT: Un niño vestido de estúpido, comandado por un estúpido vestido de niño.

PESIMISTA: Optimista con experiencia.

SWEATER: Prenda que usan los niños cuando la madre tiene frío.

SUPERMODELOS: Evidencia de que todos los demás estamos mal hechos.

TRABAJO EN EQUIPO: Posibilidad de echarle la culpa a otros.

UROLÓGO: Especialista que te mira el bicho con desprecio, te lo agarra con asco y te cobra como si te lo hubiera chupado

EX MUJER: Mujer para toda la vida.


En fin, amigos y amigas, hasta aquí llego hoy, mañana más. No prometo hacerlo mejor pero si que haga lo que haga lo haré de la mejor manera posible.

Un abrazo

TONI